El Palacio de Justicia de Lima es la sede de la Corte Suprema de la República y símbolo del Poder Judicial del Perú. El edifico, de estilo neoclásico, se inspiró en el Palacio de Justicia de Bruselas, que tiene cúpula, no obstante este monumento arquitectónico carece de ella aunque en los planos originales figuraban una cúpula y una torre. En este sentido, fue acuñada una moneda de bronce en 1929 en la cual se puede observar el Palacio previsto según los planos originales, aunque luego del golpe militar que derrocó a Leguía en 1930, los planes cambiaron.
La obra fue propuesta durante el gobierno de Augusto Leguía en su política de modernización y occidentalización de la capital y fue finalizada e inaugurada en 1938 por el Presidente Óscar R. Benavides. Fue terminado junto con el actual Palacio de Gobierno. En su pórtico existen dos leones de mármol que, según lo que señala la tradición popular, pertenecieron a una serie de felinos pétreos (más de doce) que adornaban el balneario de Chorrillos y que, después de la Guerra con Chile, sólo quedaron unos pocos que fueron reubicados en el Paseo Colón del centro de Lima. Con el paso de los años, dichas esculturas fueron deteriorándose hasta sólo quedar dos, que fueron ubicadas en la escalinata de acceso, a ambos lados de la puerta principal. Es por ello que existe un marcado contraste entre el blanco del mármol de las esculturas y el gris del granito del resto del inmueble.