Turismo en Colombia: esta en el segundo puesto en la lista de viajes de aventura

La megadiversidad turística colombiana no sería posible sin las condiciones geográficas y culturales del país. Estas, sumadas al constante crecimiento y mejoría urbana y a un importante desarrollo en materia de salud y negocios, permiten que Colombia sea la solución para todos los tipos de turismo en Colombia: de negocios, de aventura, de salud y cultural.

El turismo sostenible

Según la UNESCO, el turismo sostenible o responsable es aquel “que respeta tanto a la población local como al viajero, el patrimonio cultural y el medio ambiente» brindando la posibilidad de tener unas vacaciones emocionantes y, al mismo tiempo, beneficiar a los pobladores de las regiones con alto flujo de turistas.

A Colombia llegan anualmente más de 6.5 millones de personas provenientes de otros países, de acuerdo a datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta cifra demuestra la consolidación del país como un destino turístico clave dentro de la región; pero, también, representa un reto en materia de turismo responsable ya que la visita en masa a algunas regiones de Colombia puede traer consigo efectos negativos como la contaminación de las reservas naturales y la erosión.

Es importante que el sector le apueste a la sostenibilidad turística para aprovechar el potencial del turismo sostenible en Colombia. “Su rol como motor de una vida digna es enorme. Un dato sencillo para dar una idea al respecto es que, siendo Colombia el país más biodiverso del mundo en proporción a su territorio, según la Organización Mundial del Turismo, mientras un viajero promedio gasta por día unos US $80, uno interesado en la naturaleza gasta US $400”, asegura Arango.


➡ Te puede interesar: Estas son las regiones para vivir el ecoturismo en Colombia


Turismo de naturaleza

Los nichos de naturaleza y aventura son: trekking, turismo en dos ruedas, turismo en áreas protegidas, avistamiento de aves, buceo, turismo comunitario, turismo ecuestre, pesca deportiva y agroturismo. uno de los más acogedores del planeta. ¡Conoce más aquí!

Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica, representada en su vasta geografía compuesta por dos mares, tres cordilleras y una sierra nevada, selvas exuberantes y ríos incomparables. El estar en la zona ecuatorial sumado a las condiciones geológicas del país permiten disfrutar de una variedad de ecosistemas y paisajes en los que se desarrollan experiencias naturales que persiguen la comprensión y la conservación del patrimonio natural del país.

El turismo de negocios y eventos Crece en Colombia

Colombia es el país ideal para realizar tus congresos y convenciones. El país más acogedor del mundo recibirá a los asistentes de tus eventos corporativos, no solo con un agradable clima sino con toda la calidez que caracteriza la cultura de nuestra gente: haciéndolos sentir como en casa.

Según el último ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ICCA, en 2019 Colombia se ubicó en el top 30 a nivel mundial en cuanto a destinos que más eventos realiza anualmente. Con respecto a Latinoamérica, tres ciudades colombianas se destacaron en el top 10 de destinos que más reuniones organizan:

  • Bogotá: La capital de Colombia tiene una de las infraestructuras más modernas y de mayor capacidad para eventos de alto impacto. La ciudad cuenta con más de 50 recintos para la realización de todo tipo de encuentros.
  • Cartagena: ‘La Heroica’, como también es conocida esta joya del patrimonio universal, cuenta con una excelente conectividad debido a su privilegiada ubicación en el país y el continente. De la misma manera, su agradable clima caribeño será la mejor acogida para los asistentes e invitados de tus eventos corporativos.
  • Medellín:Una de las ciudades más famosas de Colombia gracias a la calidez que caracteriza a los paisas (personas de las regiones de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío), quienes son reconocidos por ser de los mejores anfitriones del país. Además, también es llamada ‘La Ciudad de la Eterna Primavera’ por su agradable clima durante todo el año.


Turismo gastronómico

La gastronomía colombiana es tan diversa como su clima, sus paisajes y sus manifestaciones culturales. Gracias a una tierra fértil donde crecen productos exóticos como el chontaduro, la gulupa y más de 30 tipos de papa, y la creatividad de expertos cocineros como Harry Sasson, Leonor Espinosa y Juan Manuel Barrientos, la gastronomía colombiana cautiva a los casi 4 millones de turistas extranjeros que visitan Colombia cada año.

  • El recorrido por la ruta de los más variados y exquisitos sabores inicia en Bogotá, donde se puede disfrutar del típico ajiaco santafereño, una sopa de pollo y variedad de tubérculos y hortalizas propias del altiplano cundiboyacense. En la ciudad también se puede tomar un espumoso Chocolate acompañado de queso, pan o tamal.
  • La ruta gastronómica se detiene ahora en Boyacá. Este departamento ofrece entre sus platillos tradicionales la sopa de cuchuco de trigo con espinazo de res, el piquete, la gallina campesina y el reconocido cocido boyacense que consta de distintos tipos de carne, tubérculos y hortalizas. Allí se pueden acompañar sus platos típicos con bebidas como la chicha, el guarapo, el masato y el agua de panela.
  • Este delicioso recorrido viaja también al oriente de Colombia: Los Santanderes. Esta región es reconocida por comidas como el cabrito, la carne oreada, la hormiga culona y las arepas santandereanas.
  • El camino demarcado por la comida colombiana invita a pasar por la Costa Caribe, región que ofrece a sus comensales platos elaborados a partir de mariscos, peces, carne de res, pollo y cerdo, yuca, plátano, ñame y legumbres.Entre los más representativos se encuentran la arepa de huevo, el sancocho de pescado, el arroz de coco, la mojarra frita, la butifarra, el bollo limpio, el queso costeño y el suero costeño.
  • Siguiendo la ruta gastronómica, la bandeja paisa en Antioquia es una parada obligada. Arroz blanco, huevo frito, chorizo, chicharrón, carne de cerdo molida, aguacate, arepa y frijoles rojos, hacen de ella un plato cada vez más apetecido por los colombianos a lo largo y ancho del mundo.
  • A unos cuantos kilómetros de Antioquia se encuentra el Eje Cafetero, en donde se puede disfrutar de un delicioso café, una mazamorra de maíz y panela, o degustar del tradicional aguardiente.
  • En el Tolima Grande –Huila y Tolima- se deleitará con la lechona (cerdo relleno de verduras, arroz y carnes) y el tradicional tamal tolimense.
  • La cocina vallecaucana ofrece a este recorrido gastronómico el pandebono, los aborrajados, una preparación a base de plátano, las marranitas, un refrescante champús y un toque dulce de manjar blanco, cholao, dulce de leche o caspiroletas.
  • En Nariño, se puede disfrutar del tradicional cuy o conejillo de indias, un roedor que se come asado acompañado de pambasas, deditos de queso, pastel de queso y, para el frío, una infusión de canela (canelazo).
  • En Los Llanos termina la ruta gastronómica con una gran variedad de carnes, entre ellas, la ‘mamona’. Sumado a éstas, las arepas de maíz cocinadas en hornos de barro y majule –una bebida de plátano y agua fermentada-, son otras opciones.

Colombia cuenta con una amplia oferta turística para todos los gustos.

Turismo en Colombia: una nueva visión estratégica enfocada a la gestión y los negocios en el 2022. El objetivo es unir la gestión y los negocios con la esencia de los viajes (el descanso, la relajación, la diversión), aventura, sostenibilidad, cuidado de la naturaleza, las culturas, los idiomas y las relaciones humanas.

Los nichos de naturaleza y aventura son: trekking, turismo en dos ruedas, turismo en áreas protegidas, avistamiento de aves, buceo, turismo comunitario, turismo ecuestre, pesca deportiva y agroturismo. uno de los más acogedores del planeta. ¡Conoce más aquí!









Turismo de Sol y PLaya en Colombia

Turismo de Sol y Playa en Colombia Hoteles y alojamientos Pueblos Patrimonio de Colombia Que Hacer Colombia Top 10 Mejores Destinos Lugares Turísticos de Colombia Colombia Travel Colombia


Playas de arena blanca, de color amarillo y hasta negro son opciones al buscar franjas tranquilas a la orilla del mar. Igualmente, tenemos sitios del interior con clima caliente. Trae el vestido de baño. Algunos destinos que debes visitar como Santa Marta, las islas de San Andrés y Providencia; Cartagena y las islas del Rosario; Capurgana. Una lista muy extensa cuando se trata de encontrar sitios para asolearse en Colombia…

Tags: Turismo Sol y Playa, Colombia, Playas de Colombia, San Andrés Islas, Ladrilleros

MAS INFORMACION


Tours y excursiones recomendados en Colombia


GUIA DE VIAJE DE COLOMBIA – COLOMBIA TRAVEL

 



Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia


travel_peru_icon_tourism Conoce acerca de Colombia: Historia de ColombiaCultura Viva de ColombiaGobierno de ColombiaGeografía de ColombiaFisiografia de ColombiaReligiónUbicación geográfica de ColombiaRegiones Naturales de Colombia

travel_peru_icon_tourism Datos útiles para viajeros a Colombia: ClimaImpuestos y propinasMedidas y ElectricidadMoneda y tipos de cambioDías FeriadosVacunas para ViajerosVisa y Documentos para ingresar a ColombiaAerolíneas Nacionales e InternacionalesLineas telefónicas para emergenciasBancos y Cajeros en ColombiaHorario Comercial en ColombiaPico y PlacaAeropuertos en Colombia

travel_peru_icon_tourism Información Turística de Colombia: Conoce ColombiaDatos útiles para su viajeDeportes y aventura en ColombiaAlojamientos en ColombiaComo Llegar a ColombiaGastronomía de ColombiaFerias, festividades y eventosAtractivos Turísticos de ColombiaClima de ColombiaEmbajadas y consulados en ColombiaTips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de ColombiaDestinos Turísticos por RegionesVida Nocturna en ColombiaPatrimonio de la Humanidad UnescoTipos de Turismo en ColombiaDeportes y aventura en ColombiaCultura y Tradiciones de Colombia