Q’eswachaka, este puente incaico, elaborado con fibras vegetales (ichu), es renovado cada año siguiendo la tradición incaica. Se ubica sobre un cañón del rio Apurímac, en el distrito de Q’ehue, provincia de Canas, al suroeste de la ciudad del Cusco, a 3700 msnm.

El puente, cuya longitud colgante es de casi 29 metros y su ancho de 1.20 m, se renueva como parte central de una festividad en la que participan cuatro comunidades campesinas de la zona: Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Peleara. Esta festividad dura cuatro días, pero los comuneros, apenas terminadas la lluvias, deben cortar la paja empleada en su elaboración y trenzarla en pequeñas soguillas o q’eswa, actividad ejecutada por las mujeres de dichas comunidades. Si bien es cierto que se desconoce la fecha original de su celebración, en la actualidad se realiza el segundo domingo de junio.

El primer día de la ceremonia, el conductor de esta, llamado paqo, realiza un rito en honor al cerro tutelar, el Apu Quinsallallawi. Luego se juntan las soguillas tejidas por las mujeres, confeccionando sogas más gruesas que luego serán trenzadas por los hombres de la comunidad para armar las trenzas principales.

El segundo día se reemplazan las trenzas principales del puente viejo por las nuevas, dejando caer al puente viejo al río y se colocan las cuatro sogas principales de la base y las dos de los pasamanos.

El tercer día se teje el piso y los lados del puente y se culmina su elaboración. Luego es cruzado por el paqo, el presidente de la comunidad y posteriormente puede ser cruzado por todos. El cuarto y último día se presentan danzas autóctonas de cada comunidad participante.

Q’eswachaka, Un legado del Qhapaq Ñan

Los expertos afirman que el puente Q’eswachaka es uno de los grandes legados de la mayor red de caminos prehispánicos del Tahuantinsuyo, denominada Qhapaq Ñan. Esta es considerada una de las mejores obras de ingeniería que se han realizado en toda la historia.

La red vial ayudó al Imperio Incaico a expandirse, al unir las localidades alejadas a través de una serie de caminos. Para la ejecución de este sistema de senderos, se requirió inevitablemente de la construcción de puentes para poder atravesar la accidentada geografía andina. Algunos estaban hechos de piedra, otros de madera y paja. También se fabricaron puentes colgantes con fibras vegetales.

En junio 2014, la Unesco declaró a esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Q’eswachaka, Significado del rito

Las comunidades quechuas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue se reúnen cada año, al estilo de la minka incaica o trabajo comunitario, para estrechar los vínculos entre ellas y dar inicio a sus actividades.

En tiempos modernos, el puente representa la vigencia de la unión de las personas con su tierra y con su historia. La renovación anual del Q’eswachaka constituye el elemento central en la cohesión social de las comunidades participantes y es vital en la conformación de su identidad cultural.

¿Como llegar a Q’eswachaka?

1. Se puede llegar por cuenta propia tomando un colectivo desde la plaza de Armas en Cusco con destino a Combapata. Luego debe viajar hasta Yanaoca. El viajes muy lindo por sus paisajes y especialmente porque puede contemplarse el lago Pampamarca. A continuación deberá trasladarse hasta Qehue y acá se le presentan dos opciones: pagar un automóvil que lo lleve al puente o ir caminando. No es muy lejos así que lo más recomendable es llegar caminando.

2. También se puede ir en colectivo directo desde Cusco o contratar un tour que lo hará vivir una experiencia de un día en este emblemático sitio turístico.

Tours en Cusco que le puede interesar



GUIA DE VIAJE DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO