Hoteles en Cali, Colombia. Ecoturismo, Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Cali Colombia
Regiones Naturales Debido a la gran diversidad de climas y relieves, y, por las condiciones socioeconómicas y culturales de los colombianos
En Colombia, como en tantos países, se realizan divisiones regionales imaginarias para diferenciar una zona con diferentes características de otra. A cada una de estas designaciones la llamamos región, y como se van a diferenciar las características del suelo, el clima y la toponimia en general la llamamos región natural. En cada región natural hay diferentes rasgos marcados por la tasa de lluvias, temperatura, vegetación, relieve, características del suelo, etc.:
Región Andina
Región Andina Es la región más importante de todas, y abarca una tercera parte del territorio nacional con su extensión de 282.450 km2. Allí se concentra la mayoría de la población colombiana, y está conformada por los tres ramales de la cordillera Andina (Occidental, Central y Oriental) de donde toma su nombre.
Departamentos de la región andina son: Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá Santander, Norte de Santander y en parte Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Meta, Córdoba, Cesar, Casanare, Caquetá y Putumayo.
Clima de la región andina: Aunque tiene todos los climas, en la zona predomina el de montaña tropical, mientras que en los valles cálidos y húmedos se da el de selva tropical ecuatorial. La temperatura va desde 28° hasta 0° C bajo cero en los nevados.
Clima de la región andina: Aunque tiene todos los climas, en la zona predomina el de montaña tropical, mientras que en los valles cálidos y húmedos se da el de selva tropical ecuatorial. La temperatura va desde 28° hasta 0° C bajo cero en los nevados.
Economía de la región andina: La actividad económica de esta región gira alrededor de la ganadería, la agricultura y la minería. Los cultivos de café, la caña de azúcar (cañadul), arroz y algodón son los más representativos. En la producción minera se destacan las explotaciones de oro, plata, platino, hierro, carbón, sal, mercurio y petróleo. Además, se concentran las principales industrias del país en textiles, calzado, productos químicos, alimentos y bebidas.
Región del Amazonas
Región de la Amazonía Es un territorio importante de Colombia y una de las regiones más rica en especies naturales. La Región Amazónica está situada al sur y la forman las cuencas de los ríos Caquetá, Putumayo y Amazonas. La mayor parte de esta región la conforman selvas húmedas y extensas planicies, aptas para la ganadería y la agricultura, principalmente en Caquetá y Putumayo. Es la región menos poblada y la habitan en su mayoría indígenas.
Departamentos de la Amazonia Colombiana son: Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare, Amazonas y Vaupés.
Clima de la Amazonia Colombiana: predomina el clima cálido y húmedo con temperatura promedio de 28°C y abundantes lluvias durante todo el año.
Economía de la Amazonia Colombiana: La base de la economía de esta región es la agricultura, la ganadería y la pesca. Estos recursos se explotan artesanalmente, pues casi toda la región la pueblan tribus indígenas y además no poseen vías de comunicación apropiadas para el transporte.
Región de la Orinoquía
Región de la Orinoquía Al igual que la Amazonía tiene un clima tropical húmedo y es plano, excepto en las ramificaciones de la cordillera Oriental y la sierra de La Macarena. Reserva nacional por sus recursos y especies zoológicos y botánicos. Toma su nombre del río Orinoco.
Departamentos de la Región de la Orinoquía: Meta, Arauca, Casanare y Vichada.
Clima de la Región de la Orinoquía: El clima predominante es el semihúmedo, pero también hay zonas áridas y semiáridas.
Economía de la Región de la Orinoquía: Aunque los cultivos de arroz, sorgo, palma africana, yuca y plátano son importantes para la región, esta región centra su economía en la actividad ganadera y la exploración petrolífera. La falta de vías de comunicación limita el desarrollo agrícola y convierte al río Meta en la principal arteria comercial de la región.
Región Pacífica
Región Pacífica Es una zona estrecha y plana entre el océano Pacífico y la cordillera Occidental. Su clima es cálido, abundan las zonas selváticas y es la región más húmeda del país. La mayoría de la población es negra y mestiza.
Departamentos de la Región Pacífica: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Clima de la Región Pacífica: Predomina el clima cálido, con una temperatura promedio de 28°C y un régimen pluviométrico considerado entre los más altos del mundo (8000 mm/año).
Economía de la Región Pacífica: Sus principales actividades económicas son principalmente mineras: platino, oro y plata. La agricultura y la ganadería están poco desarrolladas debido a la abundancia de suelos pantanosos, y su explotación únicamente se hace para el uso doméstico.
Región Caribe
Región Caribe Abarca toda la zona situada en la costa Atlántica y es predominantemente plana, caracterizada por su gran variedad ecológica y posee ecosistemas de bosque seco y selva húmeda.
Departamentos de la Región Caribe: Guajira, Sucre, Córdoba, Magdalena, Bolívar y Atlántico.
Clima de la Región Caribe: En esta región prevalece el clima cálido, con épocas de sequía y de lluvias continuas.
Economía de la Región Caribe: La ganadería es la principal actividad económica de casi toda la región, igual que los cultivos de banano, caña de azúcar, arroz, yuca y frutas. Además, entre los recursos minerales se encuentran el petróleo y el carbón.
Vídeos Que le Puede Interesar
Alojamientos que le puede interesar
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada