La Iglesia Matriz Virgen Milagrosa fue construida en el año 1930 sobre la base de la antigua parroquia San Miguel de Miraflores y es obra del reconocido arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski. La portada principal, de estilo neoclásico, esta enlucida en cemento con una abertura de medio punto. Las imágenes de San Vicente y Santo Toribio están en las hornacinas laterales flanqueadas por columnas adosadas. Asimismo, sobre el pórtico se observa una pequeña hornacina con la imagen de la Virgen María. En la parte media del pórtico principal aparece otra cobertura de medio punto que accede al coro, dentro de la cual hay dos columnas en cuya parte superior aparecen las letras JHS.

La portada central en su parte superior muestra una pequeña hornacina sobre la que discurre un entablamento que se interrumpe rematada por pináculos. A los lados de la portada están las torres adosadas al cuerpo de la iglesia, sobre ellas emergen los campanarios en dos niveles. Los del primer nivel muestran arcos de medio punto sobre los arcos discurre un entablamento corrido con un frontón semicurvo. Los campanarios del segundo nivel muestran el detalle de la abertura de medio punto, sin embargo sus extremos están ornamentados con mensuales, asimismo tienen un entablamento cuyo tímpano se interrumpe.

Sus cubiertas están rematadas con una linterna o edículo La iglesia posee tres naves tipo basílica y ábside en la parte final de la bóveda central. Dicha nave está separada por una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas con fustes llanos y capiteles ornamentales con hojas de acanto en los que se observan cabezas de querubines.

La bóveda central presenta aberturas en sus muros laterales cubiertas por vitrales ricamente trabajados que relatan escenas de la vida y milagros de Jesucristo que fueron realizados por la respetada casa G.P. Dagrant de Burdeos, Francia. Dichos vitrales fueron donados por familias notables de Miraflores cuyos nombres aparecen en la parte inferior de los mismos. En la nave lateral del lado derecho se aprecian las imágenes de los santos peruanos. El coro alto se ubica al pie de la nave sostenido por columnas. En él destaca la abertura del medio punto ornamentada también con vitrales. En la cabeza de la nave central se observan cuatro columnas cuyos intercolumnios están separados del muro posterior. En el sector del altar mayor sobresale, en la parte superior, la imagen de laVirgen Milagrosa.

En un plano inferior se halla el tabernáculo de plata, el cual está flanqueado por esculturas de ángeles. A ambos lados y en otro plano se aprecia una ornamentación trabajada en mármol con arcos ciegos y pilastras pequeñas adosadas sobre una de las cuáles se yergue la imagen de Cristo. En la parte baja del altar o mesa ritual existe una representación en relieve de la Ultima Cena.



Tours y excursiones recomendado para la region de Lima



GUIA DE VIAJE DE LIMA – PERU TRAVEL

 


PROVINCIAS DE LIMA, PERÚ