Hoteles en Cundinamarca, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, Laguna de Guatavita, Sesquilé, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Cundinamarca Colombia
Ubicada a 3.100 metros sobre el nivel del mar, en jurisdicción del actual municipio de Sesquilé, antiguo cacicazgo Chibcha, se encuentra la Laguna de Guatavita, la más célebre de las lagunas sagradas de esta cultura precolombina por cuanto en ella se escenificaba el legendario rito de El Dorado, el cual tenía lugar cada vez que se entronizaba un nuevo cacique y consistía en la entrada del nuevo jefe desnudo a la laguna, montado sobre una balsa, para sumergirse en las aguas mientras sus súbditos lanzaban pequeñas estatuillas de oro llamadas tunjos.
La laguna ha sido objeto de numerosas inmersiones en diferentes épocas históricas, todas con el fin de rescatar los supuestos tesoros que se esconden bajo sus aguas. El monumental boquete septentrional (pie presenta el cráter que la contiene corresponde precisamente a un intento por desaguarla.

Datos Utiles si va a visitar La Laguna de Gutavita
- Nombre: Laguna de Guatavita.
- Ubicación: A 57 kilómetros al norte de Bogotá, en jurisdicción del municipio de Sesquilé y a 10 minutos del pueblo de Guatavita.
- Clima: La temperatura media es de 9°C a 10°C.
- Acceso: Desde el Portal Norte salen buses hacia Guatavita por $10.000 COP. El bus ingresa por Sesquilé y tienes 2 opciones: Uno indicarle al conductor que te deje en el desvío hacia la Laguna y allí esperar a que pase un colectivo que te acerque o Dos llegar hasta el pueblo principal y allí tomar el colectivo que vale Aproximadamente $8.000 COP.
- Municipios cercanos Guatavita y Sesquilé. También está cerca Suesca, que fue igualmente poblado Chibcha, lo mismo que los anteriores.
- Fauna: Muy escasa, debido a la presencia constante de visitantes. Se ven zorros, ratones, mirlas de páramo.
- Flora Frailejones, atrapamoscas, curubos silvestres.
- Recomendaciones: Por tratarse de uno de los santuarios de nuestra nacionalidad la visita a esta laguna debe hacerse con sumo respeto. El silencio es en este caso norma obligatoria.
- La profundidad media de este lugar es de 125 m
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada