Laguna de Guatavita, ubicada a 3.100 metros sobre el nivel del mar, en jurisdicción del actual municipio de Sesquilé, antiguo cacicazgo Chibcha, la más célebre de las lagunas sagradas de esta cultura precolombina por cuanto en ella se escenificaba el legendario rito de El Dorado, el cual tenía lugar cada vez que se entronizaba un nuevo cacique y consistía en la entrada del nuevo jefe desnudo a la laguna, montado sobre una balsa, para sumergirse en las aguas mientras sus súbditos lanzaban pequeñas estatuillas de oro llamadas tunjos.
La laguna ha sido objeto de numerosas inmersiones en diferentes épocas históricas, todas con el fin de rescatar los supuestos tesoros que se esconden bajo sus aguas. El monumental boquete septentrional (pie presenta el cráter que la contiene corresponde precisamente a un intento por desaguarla.
leyenda de El Dorado
La laguna fue una de las más sagradas para los Muiscas, puesto que allí se realizaba el ritual de investidura del nuevo Zipa; según cuenta la leyenda, éste iba en una balsa de juncos ricamente adornada; tenía el cuerpo cubierto íntegramente con oro en polvo; a sus pies ponían una grande cantidad de oro y esmeraldas para que ofreciera a los dioses y braseros encendidos para quemar una especie de sahumerio llamado moque; el nuevo dignatario iba acompañado por cuatro caciques y cuando la balsa llegaba al centro de la laguna, el pueblo que se encontraba en las orillas arrojaba objetos de oro y piedras preciosas al agua.
Este es uno de los orígenes de la leyenda de El Dorado. La famosa Balsa Muisca que se exhibe en el Museo del Oro del Banco de la República de Colombia es evidencia de que este tipo de rituales se celebraban en los lagos de la región.
Hubo varios intentos de drenar la laguna para hallar sus tesoros ocultos, entre los cuales los más importantes fueron el del capitán Lázaro Fonte, quien pudo extraer varias piezas de oro fino, y el de Antonio de Sepúlveda en el siglo XVI, quien también logró sacar esmeraldas y piezas de cerámica.
¿Que hacer en Guatavita?
- Caminar por este precioso pueblo es una experiencia encantadora, pues está lleno de referencias a la leyenda de El Dorado y, además, hay innumerables sitios en los que podrás conocer y comprar artículos de la artesanía local, como recipientes hechos de cerámica y las tradicionales ruanas de lana virgen.
- Otro encanto de Guatavita es su gastronomía, compuesta de ricos postres y de platos como la mazamorra y la trucha, que se pesca en el gran Embalse de Tominé, al que se puede acceder desde el pueblo y que, con sus 18 kilómetros de longitud, es ideal para practicar deportes como el parapentismo y el velerismo.
- Además, en las zonas aledañas también podrás disfrutar del ‘glamping’, un plan romántico que combina la experiencia del ‘camping’ con el confort de un hotel de lujo, y que te permitirá disfrutar del magnífico paisaje del embalse y las montañas mientras disfrutas de las mejores comodidades.

Datos Utiles si va a visitar La Laguna de Gutavita
- Nombre: Laguna de Guatavita.
- Ubicación: A 57 kilómetros al norte de Bogotá, en jurisdicción del municipio de Sesquilé y a 10 minutos del pueblo de Guatavita.
- Clima: La temperatura media es de 9°C a 10°C.
- Acceso: Desde el Portal Norte salen buses hacia Guatavita por $10.000 COP. El bus ingresa por Sesquilé y tienes 2 opciones: Uno indicarle al conductor que te deje en el desvío hacia la Laguna y allí esperar a que pase un colectivo que te acerque o Dos llegar hasta el pueblo principal y allí tomar el colectivo que vale Aproximadamente $8.000 COP.
- Municipios cercanos Guatavita y Sesquilé. También está cerca Suesca, que fue igualmente poblado Chibcha, lo mismo que los anteriores.
- Fauna: Muy escasa, debido a la presencia constante de visitantes. Se ven zorros, ratones, mirlas de páramo.
- Flora Frailejones, atrapamoscas, curubos silvestres.
- Recomendaciones: Por tratarse de uno de los santuarios de nuestra nacionalidad la visita a esta laguna debe hacerse con sumo respeto. El silencio es en este caso norma obligatoria.
- La profundidad media de este lugar es de 125 m
Ubicación
La laguna se encuentra muy cerca de Guatavita, un pueblo que fue reubicado, pues el asentamiento anterior quedó sumergido para la construcción del Embalse de Tominé. Aunque el nuevo pueblo es, en este sentido, muy reciente, es todo un patrimonio arquitectónico del país debido a sus casas blancas con tejas de barro de claros aires coloniales.
➡ Te puede interesar: Oferta: Guatavita + Catedral de Sal de Zipaquirá
Tours en Bogotá
GUIA DE VIAJE DE BOGOTÁ – COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Guia de Viaje de Bogotá: Turismo en Bogotá – Información General acerca de Bogotá – Datos Útiles Que debe saber antes de viajar a Bogotá – Sitios Turísticos de Bogotá – Alojamientos y Hoteles en Bogotá – Que Hacer en Bogotá – Top 10 Lugares Imprescindibles para visitar – Tips, Recomendaciones y Consejos para visitar Bogotá – Los Mejores Tours de Bogotá – Video de Bogotá
Guía de Viaje de Cundinamarca: Turismo en Cundinamarca – Información General de Cundinamarca – Como llegar a Cundinamarca – Ferias y fiestas en Cundinamarca – Municipios de Cundinamarca – Deportes y aventuras en Cundinamarca – Naturaleza de Cundinamarca – Arte Rupestre en Cundinamarca – Aguas Termales en Cundinamarca – Parques Naturales en Cundinamarca – Historia de Cundinamarca – Gastronomia de Cundinamarca – Cultura y Tradiciones en Cundinamarca – Sitios Turísticos de Cundinamarca – Tours en Cundinamarca – Artesanias en Cundinamarca – Hoteles en Cundinamarca
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia