

Bienvenidos a Zipaquirá
de los municipios más antiguos y con mayor desarrollo turístico del departamento de Cundinamarca
El municipio de Zipaquirá es el destino perfecto para aquellos que buscan conocer lugares llenos de historia, de naturaleza y de mística.
El municipio de Zipaquirá es uno de los municipios más antiguos y con mayor desarrollo turístico del departamento. Tuvo origen en el pueblo indígena prehispánico gobernado por el cacique zipa. En sus profundidades se encuentra uno de los principales atractivos del país: la Catedral de Sal. Ubicada a 49 km de Bogotá, a Zipaquirá se puede llegar por carretera, que permite disfrutar de los paisajes sabaneros, o en el Tren Turístico de la Sabana, otro de los importantes atractivos de Cundinamarca. El Tren Turístico sale desde Bogotá (estación de la Sabana), pasando por Usaquén, luego atraviesa Briceño, hace una parada en Cajicá y por último en Zipaquirá.
Este es uno de los municipios más poblados del departamento, en su casco urbano predomina la arquitectura colonial, un atractivo más que motiva a los turistas a recorrer este municipio. Cabe señalar que Gabriel García Márquez vivió años de su infancia en Zipaquirá, donde estudió como internado en el Liceo Nacional, gracias a una beca.
Sitios Turísticos de Zipaquirá, Cundinamarca

Hidrografía de Zipaquirá, Cundinamarca
los principales ríos de Zipaquirá son: Al norte El río Neusa, el cual nace en el Páramo de Guerrero y atraviesa la Vereda de Riofrío con dirección nordeste; Al sur el Río Frío; Al oriente el río Tibitó; Al occidente el Juratena la parte plana del municipio la riegan los ríos Neusa y Tibitó (que después se llama Funza o Bogotá). Entre las quebradas, merecen especial mención; al norte Alizal, Versalles, Quiroga, Pescadero, La Calera, Los Coclíes y el Tejar; al oriente Quebrada Honda, Del Mortiño, Los Laureles, (La Fuente), Chitagá, La Amarilla, La Toma y Susagua; al Occidente Pantano largo, El Carrizal, Rodamontal, la Arteza, El Rionegro o Tosagua, llamado en su nacimiento La Tibia y El Tejar o Uricia; y al sur: El Hornillo, El Gavilán o Chitagua, Aguaclara, Guabal, la Colorada y el Salitre.
Geografía de Zipaquirá, Cundinamarca
La ciudad de Zipaquirá está situada en el Valle de El Abra, sobre la cordillera Oriental, en el altiplano cundiboyacense. El casco urbano se encuentra a una altitud de 2652 m s. n. m., lo que la convierte en la tercera ciudad con mayor altitud en Colombia con más de 100.000 habitantes de acuerdo a la lista de las grandes ciudades más altas del mundo, (Anexo:Lista de las grandes ciudades más altas del mundo). Zipaquirá posee una extensión aproximada de 197 km² así: 8 km² de la zona urbana y 189 km² de la zona rural. El territorio donde se asienta la ciudad fue en el pasado un gran campo lleno de vegetación; algunos sectores de la ciudad también están construidos sobre unos viejos fosos de agua-sal, en los que la sal vigua era procesada para su consumo. Su río más extenso es el río Bogotá, pasando por el borde oriental de Zipaquirá en límites con Tocancipá y Sopó que desde hace varias décadas presenta altos niveles de contaminación. La zona en donde está ubicada la ciudad corresponde a la placa tectónica sudamericana, por lo que presenta una importante actividad sísmica.
Ubicación Geográfica
Zipaquirá limita al norte con Cogua y Nemocón; al Sur con los municipios de Tabio, Cajicá y Sopó; al Oriente con Tocancipá y al Occidente con Subachoque y Pacho.
Clima de Zipaquirá, Cundinamarca
Zipaquirá está ubicada en el altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera oriental, a una altura de 2650 m s. n. m. lo que genera en la ciudad una temperatura promedio entre 12°C y 18 °C.
En la ciudad podrás vivir las cuatro estaciones del año en el mismo día debido a sus cambios climáticos repentinos. Puede amanecer lloviendo o muy nubado, en la media mañana estar súper soleado, después llover acompañada de una brisa helada que te congela, un rato más de sol y a eso de las seis de la tarde, cuando cae el día sentir un frio terrible que acompaña a las noches. Para disfrutar de la villa de la sal sin que te afecte este fenómeno es recomendable salir con prendas cómodas cómo camisetas y abrigadas como chaquetas, suéter, abrigo o bufanda y empacar una sombrilla que nunca debe faltar.
Casa de Cambio y amplia red de bancos en la ciudad
Zipaquirá es una ciudad que deja disfrutar fácilmente de sus calles adoquinadas, casonas coloniales, plazas, el comercio y las expresiones culturales de su centro histórico y turístico, sin embargo debes guardar las mismas medidas de precaución que en cualquier otra parte del mundo: no pierdas de atención tus objetos de valor, cómo maletas, carteras, cámaras y celulares en la calle, en los atractivos, en las terrazas y en los restaurantes; ten precaución al momento de solicitar una fotografía y no confíes fácilmente en extraños tus cosas de valor
Donde y Que Comer en Zipaquirá Cundinamarca
Las papas en salmuera son un plato típico en Zipaquirá y sus alrededores. También se consiguen en la zona el sancocho de gallina y el plato minero, que contiene carne y longaniza, entre otras cosas.
- Sobrebarriga al horno: la sobrebarriga al horno, un corte suave que es sazonado con especias de la región y cerveza, y es acompañado siempre con papas a la salmuera (es decir cocinada en sal vigua), ensalada y una “pola” que es cómo las personas de la región le llaman a la cerveza.
- El plato minero, que contiene carne, longaniza, costilla de cerdo, morcilla, pollo, aguacate y papa en salmuera, es una delicia que se prepara muy bien en Zipaquirá y en municipios vecinos.
- Gallina Criolla
Ferias y fiestas en Zipaquirá Cundinamarca
- festival cultural salinero"" que se celebra durante el mes de julio y agosto La fiesta de la virgen de guasa patrona de los mineros en el mes de octubre.
- Festival Cultural Salinero, agosto
- Efeméride a los Mártires Zipaquireños, agosto
- Fiesta de la Virgen del Rosario del Guasá, octubre
- Reinado Nacional Transformistas De La Sal

Cómo llegar a Zipaquirá Cundinamarca
Hay varia opciones para llegar al Muninicipio de Zipaquira:
- Desde el Terminal de Transportes de la ciudad de Bogotá: El terminal se encuentra ubicado en la Diagonal 23 No. 69 – 55 – Sector Salitre; hay que dirigirse al módulo 3 (rojo) y tomar un autobús Intermunicipal con destino a Zipaquirá. Estos autobuses tienen una frecuencia de salida aproximada de cada 45 minutos y una duración de recorrido de 2 horas dependiendo el tráfico.
- Tren turístico: El recorrido inicia en la Estación de la Sabana que está ubicada en la calle 13 con carrera 18 pasando por Usaquén, La Caro, Cajicá y finalmente arribando a nuestra Zipaquirá, una ruta que transita una de las principales vías férreas del país.
- En auto particular: Desde Bogotá, dirígete a la Autopista Norte pasando el Portal del Norte de Transmilenio, sigue por la autopista pasando el peaje de los Andes y el centro comercial Centro Chía, luego toma la variante de Cajicá, en donde al salir te encontrarás con el campus de la Universidad Militar Nueva Granada, sigue esta vía y finalmente llegarás a Zipaquirá.
Hoteles en Zipaquirá, Cundinamarca



GUIA DE VIAJE DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA - COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia - Guía de Turismo de Colombia
Guia de Viaje de Bogotá: Turismo en Bogotá - Información General acerca de Bogotá - Datos Útiles Que debe saber antes de viajar a Bogotá - Sitios Turísticos de Bogotá – Alojamientos y Hoteles en Bogotá - Que Hacer en Bogotá - Top 10 Lugares Imprescindibles para visitar - Tips, Recomendaciones y Consejos para visitar Bogotá - Los Mejores Tours de Bogotá - Video de Bogotá
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia - Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia - Aerolíneas Nacionales e Internacionales - Lineas telefónicas para emergencias - Bancos y Cajeros en Colombia - Horario Comercial en Colombia - Pico y Placa - Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia - Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones - Vida Nocturna en Colombia - Patrimonio de la Humanidad Unesco - Turismo en Colombia - Deportes y aventura en Colombia - Cultura y Tradiciones de Colombia