En la parte baja de Raudal Largo, de aguas tranquilas, el Inírida se estrecha y avanza por un corredor de rocas en forma de graderías en las que se encuentran con frecuencia serpientes cuatro narices o mapanás, del género Bothrops. terriblemente venenosas.
El Inírida, río de aguas negras y brillantes que nace en el departamento del Guaviare, se adentra en el Guainía y cobra su máximo esplendor en los Cerros de Mavecuri, donde se une ál río Guaviare para finalmente entregarse al Atabapo y rendirse al Orinoco, es célebre en la Amazonia colombiana por el fragor y la belleza de sus saltos y raudales, los cuales se cuentan por más de uno. Tal es el caso del Salto Gloria, un poco más allá del punto en que el Inírida recibe las aguas de Caño Grande, donde la corriente del río se precipita furiosamente por una soberbia cascada de diez metros de alto. Entre las curiosidades de la zona vale la pena mencionar la casa flotante amarrada con cables a los árboles de un excéntrico tolimense apodado «Matasanos», localizada en la confluencia misma entre Caño Grande y el Inírida.
Más adelante, a la altura de Tomachipán, un acogedor poblado ribereño donde las gentes no responden a sus nombres de pila sino a sus apodos, el río forma un triple escalón llamado Raudal de las Chulas que da lugar a un espectáculo grandioso que en invierno adquiere visos dramáticos cuando los peces que tratan de remontar el raudal son arrojados a la orilla por la fuerza de las aguas, donde los chulos dan buena cuenta de ellos.
Más abajo aparece Raudal Largo, un raudal de apariencia única en toda la selva amazónica ya que no corta el río transversalmente sino de forma longitudinal.Tiene dos kilómetros de largo y a lado y lado se ven graderías naturales formadas por el agua, como diseñadas para mirar el espectáculo.
Cerca, el Inírida recibe por su margen derecha el Caño Quiniquirí, un río de aguas negras y relucientes. Remontando sus varios rápidos se llega a una zona donde a la vista del maravillado aventurero pacen las dantas y los venados, temerosos ante la presencia de los felinos. La región es todo un paraíso de fauna selvática.
Y dos días de navegación aguas abajo, el río se precipita por una pendiente de varios cientos de metros formando Raudal Alto, escenario de gran belleza y virulencia natural.

Datos Útiles de los Raudales del río Inírida
- Ubicación: En el curso alto y medio del río Inírida, en territorio del departamento de Guaviare.
- Clima: Tropical húmedo. Los meses de verano son diciembre, enero y febrero. En
Invierno las precipitaciones son copiosas. - Como Llegar: El más fácil es por vía aérea desde San José del Guaviare hasta Tomachipán (son 25 minutos en avioneta). 0 bien por carretera, por espacio de 40 minutos, desde San José hasta el Retorno, donde se toma el río. 0 desde Puerto Inírida, remontando
el río en 10 horas en lancha rápida. - Municipios cercanos: San José del Guaviare, a orillas del río del mismo nombre. Gran parte del curso del río Inírida pertenece al departamento de Guaviare.
- Fauna: Toda la de la selva amazónica: dantas, venados, jaguares, nutrias; guacamayas, águilas harpías, serpientes. Cerca de Salto Gloria abundan las grandes mariposas azules, llamadas de Muzo.
- Flora: El río Inirída recorre en su curso alto y medio teritorio de selva cerrada Al entrar al Guainla se interna por sabanas de suelos rocosos y vegetación rala.
Fotos de los Raudales del río Inírida
no se han encontrado imágenes
Tours y excursiones recomendados en Colombia
GUIA DE VIAJE DE COLOMBIA – COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia