Conoce los eventos más representativos de nuestra región de Nariño para vivir la cultura y la tradición nariñense.
Ferias y Fiestas de Nariño
Fiesta |
Mes de Enero |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Carnaval de Negros y Blancos | Pasto | Fecha: 2, 3, 4, 5 y 6 de enero. La importancia del Carnaval de Pasto como expresión máxima de la cultura de un pueblo gana día a día terreno en la sociedad actual. Resulta interesante ver como intelectuales, profesionales, artistas y cultores se interesan cada vez más por este tema y se vuelcan sobre esta riqueza subvalorada durante mucho tiempo, a tal punto que en la actualidad el carnaval comienza a ser estimado como una pieza indispensable para el desarrollo personal y social del sur de Colombia. |
Carnaval Multicolor de la Frontera | Ipiales | El carnaval, como parte de la idiosincrasia de los Nariñenses, se celebra también en Ipiales. Un evento lleno de color, música, tradición y cultura. Cada año entre el 31 de diciembre y 6 de Enero, este juego de identidad, patrimonio Cultural del Municipio, da muestra del talento artístico de los pueblos de la Ex provincia de Obando y el norte del Ecuador. |
Encuentro de Música Andina, Carnaval de Negros y Blancos Túquerres. | Túquerres | |
Festival de la Canción “Voz del Curiquingue” | Taminango | el festival de la cancion voz del curiquingue donde artistas propios y visitantes se presentas para demostrar su talento y estos son seleccionados y premiados con instrumentos y dinero. |
Fiesta del Señor de Payan | Barbacoas | |
Carnaval de los Rojos | Buesaco | El Carnaval de Rojos es una celebración buesaqueña llena de alegría, música y cultura nariñense que se lleva a cabo en el Día de Reyes. Durante este día sus pobladores usan el rojo en vestuarios y cosmético para representar el regocijo. |
Fiesta del Señor de Los Milagros Desfile Histórico | Gualmatán |
Mes de Febrero |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Carnavales Cuencos de Ríos | Roberto Payán | |
Carnaval del Fuego y la Afrocolombianidad | Barbacoas |
Mes de Marzo |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Carnaval del Fuego | Tumaco | El Carnaval del Fuego es el evento más importante de la “Perla del Pacífico” Tumaco, ahí las marimbas, cununos, bombos y guasá reciben a sus visitantes en una fiesta de cuatro días llenos de color y alegría que evidencian la fusión de la cultura africana y andina. |
Serenata al Señor de los Milagros | Tuquerres |
Mes de Junio |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Inti Raimy | Cabildos Indígenas Pueblos de los Pastos | Como una muestra de tradición y recuperación de su cultura, durante el mes de junio los resguardos indígenas de Nariño celebran La Fiesta del Sol, o como ellos lo llaman, el “Inti Raymi”. Durante este festejo, indígenas, campesinos y visitantes se unen para agradecer a la Madre Tierra y al Padre Sol por las cosechas y la prosperidad en los hogares. |
Fiestas en Honor al Apostol San Pedro | Funes | La fiesta Patronal de San Pedro apóstol se ha convertido en una muestra cultural más grande de nuestro municipio, es así que la fe de nuestra gente se viva se sienta, realizando unas representaciones tradicionales como es el saque de cera, donde los devotos hacen una promesa a San Pedro de realizar el saque de cera durante tres años, esto con el fin de obtener milagros o favores de salud y bienestar de las familias que hacen eso con devoción. |
Fiesta de San Pedro y San Pablo | Cumbal | |
Onomástico Municipal | Pasto | Con una importante programación cultural realizada a lo largo del mes de junio se desarrolla éste importante evento para la ciudad que se engalana con hermosos desfiles de carnavales y fiestas del mundo. Uno de los eventos más representativos es la noche de tríos y una gala musical de artistas nacionales e internacionales. La tradición religiosa hace parte de esta conmemoración con el día de San Juan Bautista, Patrono de Pasto, el cual se celebra el 24 de junio. Durante este día se realizan conciertos religiosos y una misa de gran importancia para los feligreses. |
San Pedro, San Pablo y las Guaguas de Pan | Corregimientos de Jongovito y Obonuco – Pasto | |
Feria Nacional del Maíz | Santacruz |
Mes de Julio |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Nuestra Señora de la Visitación, Encuentro de Danzas | Ancuya | |
Fiestas de Nuestra Señora del Carmen | La Cruz | |
Fiestas de la Virgen del Carmen | Cumbal | |
Fiesta del Maíz | Vereda Villa Moreno – Buesaco |
Mes de Agosto |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Concurso Departamental de Bandas Musicales | Samaniego | |
Fiesta de la Virgen de Achota | Barbacoas | |
Festividades de la Virgen del Tránsito | Consacá | |
Fiesta de la Virgen de la Playa | San Pablo | |
Encuentro Internacional de música y danzas folclóricas, Aniversario de Fundación | Yacuanquer | |
Festival y Reinado Internacional del Currulao | Tumaco | |
Fiesta de la Virgen del Tránsito | Sandoná | |
Festival de la Cultura y el Turismo | Chachagui | |
Concurso Departamental de Danza y Folclor | Providencia |
Mes de Septiembre |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Festival Internacional de Teatro | Pasto | |
Fiestas de San Nicolás de Tolentino | Guaitarilla | |
Fiestas de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas | Ipiales | |
Fiesta de San Miguel Arcángel | Arboleda – Berruecos |
Mes de Octubre |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Fiesta de San Francisco de Asis | Nariño | |
Fiesta de Nuestra Señora del Rosario | La Unión | |
Fiesta de Nuestra SEñora del Rosario de Iles | Iles | |
Festival Internacional de Cine | Pasto | |
Fiesta de la Virgen de la Cueva | Tablón de Gómez | |
Festival Internacional “Ipiales Cuna de Grandes Trios” | Ipiales | |
Concurso Departamental de Danza Folclórica Colombiana | Sandoná |
Mes de Noviembre |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Encuentro de Música del Pacífico | Olaya Herrera | |
Fiesta del Señor de los Milagros | Puerres | |
Festival de Música y Danza San Luis Gonzaga | Túquerres |
Mes de Diciembre |
Feria o fiesta | Municipio | Descripción |
Fiesta de la Virgen María y San Nicolás de Bari | Cuaspud | |
Fiesta de la Purísima | La Tola | |
Festival del Currulao | Tumaco |