La Reserva Natural La Planada esta ubicada en el municipio de Ricaurte, es un buen sitio para observar osos de anteojos. En sus 3.200 ha habitan especies endémicas como el tucán de montaña, el gallito de roca y el venado de soche. La Planada es hogar de cerca de 240 especies de aves y en sus bosques nacen 16 quebradas y existen alrededor de 300 variedades de orquídeas.

Resguardo Indígena Pialapí Pueblo Viejo

El Resguardo Indígena Pialapí Pueblo Viejo es un territorio conformado por 10 comunidades Awa declaradas oficialmente como guardianas de este territorio en el año 2010, sus familias se dedican a la conservación y preservación del ambiente según sus conocimientos ancestrales, además se capacitan en educación ambiental y en los últimos años han adoptado sistemas productivos sostenibles, entre ellos el turismo, una actividad de gran relevancia que genera ingresos importantes a su comunidad.

El Resguardo Indígena Pialapí Pueblo Viejo a través de una lucha constante ha logrado la reivindicación de sus usos, costumbres y territorio como fuente inagotable de sabiduría y riqueza natural.

Caracteristicas de la Reserva Natural La Planada

La Reserva Natural La Planada alberga la riqueza natural de los bosques de niebla, donde se puede observar el oso de anteojos, realizar turismo científico, senderismo diurno, nocturno y pesca en el Rio Pialapi. En este territorio Ancestral Awa se pueden escuchar los relatos, memorias y sonidos milenarios de la Marimba y de aves fantásticas.

Hoy, podemos atestiguar cómo el milagro de la vida ha resurgido. Paulatinamente, arbustos de mediana estatura como el Mancharopa y el incienso fueron apareciendo, atrayendo muchas aves que dispersaron sus semillas. Este proceso, conocido como regeneración natural, han permitido que los nuevos arbustos hayan desplazado los antiguos potreros, para dar paso a jóvenes y frondosos bosques que albergan en su interior mas de mil ochocientas especies de plantas vasculares y doscientas cuarenta y tres especies de aves entre las que se destacan el Tucán de montaña, el Gallito de roca, y el conpás. Del mismo modo, han encontrado protección en La Planada un sin numero de venados, tejones, conejos, tigrillos, monos aulladores y el único oso de Suramérica: el Oso Andino.

La rica y diversa vegetación de La Planada, admirada y ampliamente estudiada por científicos nacionales y extranjeros, es fruto en gran medida de la humedad que suministra la espesa bruma, que permanentemente se toma cada rincón de la Reserva, la cual es responsable de casi la mitad del agua que utilizan las plantas para lograr su desarrollo.

El patrimonio hídrico de La Planada también es invaluable. Los bosques de la Reserva, como las esponjas, retienen, a través de las plantas y particularmente los musgos, las lluvias que alimentan los nacimientos y los cauces de dieciséis quebradas de agua límpidas y cristalinas que nutren acueductos veredales en las zonas aledañas, y que incesamente fluyen hacia los ríos Pialapí y Miraflores, y otras vertientes fluviales, en su afanosa búsqueda del Pacífico.

La reserva Natural La Planada se encuentra repartida en dos planicies, cinco cerros con sus estribaciones y dos caños. Las partes más bajas, los cañones de las quebradas Machín y Blanca, se encuentran a 1.300 metros sobre el nivel del mar.


Tours en el Departamento de Nariño


GUIA DE VIAJE DEl DEPARTAMENTO DE NARIÑO – COLOMBIA TRAVEL

 




Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia


tourist_guide_colombia_travel Guia de Viaje de Bogotá: Turismo en BogotáInformación General acerca de BogotáDatos Útiles Que debe saber antes de viajar a BogotáSitios Turísticos de BogotáAlojamientos y Hoteles en Bogotá Que Hacer en BogotáTop 10 Lugares Imprescindibles para visitarTips, Recomendaciones y Consejos para visitar BogotáLos Mejores Tours de BogotáVideo de Bogotá

travel_peru_icon_tourism Guía de Viaje de Cundinamarca: Turismo en Cundinamarca – Información General de CundinamarcaComo llegar a Cundinamarca – Ferias y fiestas en CundinamarcaMunicipios de CundinamarcaDeportes y aventuras en CundinamarcaNaturaleza de CundinamarcaArte Rupestre en CundinamarcaAguas Termales en CundinamarcaParques Naturales en CundinamarcaHistoria de CundinamarcaGastronomia de Cundinamarca – Cultura y Tradiciones en CundinamarcaSitios Turísticos de Cundinamarca  –  Tours en CundinamarcaArtesanias en CundinamarcaHoteles en Cundinamarca

travel_peru_icon_tourism Conoce acerca de Colombia: Historia de ColombiaCultura Viva de ColombiaGobierno de ColombiaGeografía de ColombiaFisiografia de ColombiaReligiónUbicación geográfica de ColombiaRegiones Naturales de Colombia

travel_peru_icon_tourism Datos útiles para viajeros a Colombia: ClimaImpuestos y propinasMedidas y ElectricidadMoneda y tipos de cambioDías FeriadosVacunas para ViajerosVisa y Documentos para ingresar a ColombiaAerolíneas Nacionales e InternacionalesLineas telefónicas para emergenciasBancos y Cajeros en ColombiaHorario Comercial en ColombiaPico y PlacaAeropuertos en Colombia

travel_peru_icon_tourism Información Turística de Colombia: Conoce ColombiaDatos útiles para su viajeDeportes y aventura en ColombiaAlojamientos en ColombiaComo Llegar a ColombiaGastronomía de ColombiaFerias, festividades y eventosAtractivos Turísticos de ColombiaClima de ColombiaEmbajadas y consulados en ColombiaTips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de ColombiaDestinos Turísticos por RegionesVida Nocturna en ColombiaPatrimonio de la Humanidad UnescoTipos de Turismo en ColombiaDeportes y aventura en ColombiaCultura y Tradiciones de Colombia