Gastronomía de la Región Caribe. Ecoturismo, Hoteles, alojamiento, guía de viajes, Lenguas indígenas – Portal de Lenguas de Colombia, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Colombia
La gastronomía de la región caribe está llena de sabor y color. La fertilidad de las tierras caribeñas colombianas permite que se cultiven todo tipo de frutas, verduras y legumbres y su proximidad al mar permite que los frutos del mar se sirvan siempre en la mesa con diferentes toques de la cocina europea, africana y criolla.
Arroz con coco y camarón: En Colombia hay una variación de arroz en todas las regiones y la tradicional del caribe es el arroz con coco y camarones. Se prepara usando leche de coco en lugar de agua y agregando a la mezcla camarones frescos, verduras como la habichuela o las arvejas y condimentos naturales para intensificar el sabor.
Bolas de tamarindo: El tamarindo es una fruta exótica tradicional de la gastronomía de la región caribe de Colombia, su sabor ácido lo ha convertido en un ingrediente muy usado para preparar jugos y salsas que acompañan carnes pero también en el protagonista de un postre tradicional colombiano: las bolas de tamarindo. Se trata de una pasta preparada con azúcar y pulpa de tamarindo con la que se moldean bolas que luego serán refrigeradas para consumir en cualquier momento del día, especialmente después del almuerzo.
Jugo de corozo: El corozo es otra fruta exótica colombiana con la que se preparan jugos, dulces, gelatinas, chichas, vinos y hasta mermeladas. Su alto contenido en vitamina C convierten al corozo en un ingrediente muy apetecido y su sabor entre cítrico y dulce es ideal para hacer un jugo refrescante especialmente en los días más calurosos. Te recomendamos que consumas jugo no muy espeso ya que si está demasiado concentrado puede actuar como un laxante para quienes no lo consumen a menudo.
Sancocho: Se preparan sancochos de costilla y de rabo, de guandú con carne salada, de gallina y de chivo. El mondongo es otra forma de sancocho de esta región. También destacan los sancochos de pescados, mariscos y de tortuga, la sopa de frijoles y el mote de queso. También destacan los sancochos de pescados, mariscos y de tortuga, la sopa de frijoles y el mote de queso.
Dulcería: Entre los postres y dulces más populares y tradicionales de la región figuran las cocadas costeñas, el arroz de coco, la alegría, el enyucado y el caballito.
Arepa de huevo: La arepa de huevo es una delicia crocante y jugosa, es una de las comidas de desayuno más deliciosas que se preparan en las casas costeñas para el desayuno diario.
Carimañola: Las carimañolas son unos deliciosos bollos de yuca que se rellenan con queso o carne (pollo, molida o desmechada). La preparación de este plato se hace en varias fases ya que se debe sancochar la yuca para hacer la masa, se debe preparar las carnes que se usan de relleno y finalmente luego de armadas, deben freírse.
Otros destinos turísticos que puede encontrar
Guia de Viaje de Chocó: Turismo en el Chocó – Información General del Chocó – Como llegar al Chocó – Cómo movilizarse en el Chocó – Artesanías del Chocó – Cultura y Tradiciones del Chocó – Parques Nacionales Naturales del Chocó – La Naturaleza del Chocó – Ecoturismo, deportes y aventura en El Chocó – Rutas Turísticas recomendadas en el Chocó – Deportes y actividades del Chocó – Tips y recomendaciones para viajar al Chocó – Atractivos turísticos del Chocó – Hoteles en el Chocó – Tours en el Chocó – Nuquí(Chocó) – Acandi(Chocó) – Bahia Solano(Chocó) – Capurgana y Sapzurro(Chocó) – PNN Ensenada de Utria – PNN Los Katíos
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada
Turismo gastronómico en Colombia – Colombia travel – Hoteles en Colombia – Turismo en Colombia – agencias de viajes Colombia – planes turísticos Colombia – Viajar por Colombianoviembre 13, 2019
[…] Turismo gastronómico en Colombia – Colombia travel – Hoteles en Colombia – Turismo en Colombia – agencias de viajes Colombia – planes turísticos Colombia – Viajar por Colombia […]