Las estatuas Monumento a los Zapatos Viejos (dos pares de zapatos) fueron erigidas en 1943 en representación del poeta colombiano Luis Carlos López, conocido con el apodo de El Tuerto, por el poema A mi ciudad nativa.
Es un homenaje a uno de los más grandes poetas de la ciudad, Luis Carlos López, y a su obra más popular:
A mi Ciudad Nativa
Noble rincón de mis abuelos: nada
como evocar, cruzando callejuelas,
los tiempos de la cruz y la espada,
del ahumado candil y las pajuelas…
Pues ya pasó, ciudad amurallada,
tu edad de folletín… Las carabelas
se fueron para siempre de tu rada…
¡Ya no viene el aceite en botijuelas!
Fuiste heroica en los tiempos coloniales,
cuando tus hijos, águilas caudales,
no eran una caterva de vencejos.
Mas hoy, plena de rancio desaliño,
bien puedes inspirar ese cariño
que uno le tiene a sus zapatos viejos…
Luis Carlos López
Historia del Monumento de los Zapatos viejos
En el año de 1957 el escultor Tito Lombana es contratado para la creación de una escultura en honor a Luis Carlos López, el escultor propuso a la alcaldía de la ciudad donar la obra a cambio de tener la libertad creativa sobre dicha escultura, el distrito acepto y el escultor presento la afamada escultura elaborada en concreto con una pátina de plombagina, el impacto cultural que creo la escultura la llevo a cobrar gran importancia a nivel nacional e internacional hasta el punto de ser calificada por la Revista Bohemia de Cuba como “la obra más característica y representativa de toda América”.
La escultura de Tito estuvo exhibida durante 37 años en la ciudad hasta que en 1994 con motivo de la construcción de una avenida en la ciudad se decidió su traslado, debido a su estado de deterioro no podía ser restaurada así que el Escultor Héctor Lombana hermano de Tito decidió la demolición de la misma y la creación de una replica en Bronce, la cual es la actual escultura que hoy todos conocemos.
De este representativo Monumento existe una replica en la Plaza Cartagena de la ciudad de Coral Gables, Miami, Florida; la replica fue creada en honor al hermanamiento entre Cartagena de Indias y Coral Gables.
Ubicación del Monumento de los Zapatos viejos
Esta escultura también es conocida como Las Botas Viejas, y están localizadas en la parte trasera del Castillo de San Felipe.
Antes de su localización actual, el monumento, obra de Tito Lombana, estaba cerca del barrio Getsemaní de donde fue trasladado por la construcción del puente Heredia.
Sitios de Interés por Categoría de Cartagena de Indias
GUIA DE VIAJE DE CARTAGENA DE INDIAS – COLOMBIA TRAVEL |
Oferta de hoteles y alojamientos
Alquiler de Carros
Tours y Excursiones
Reserva tu traslado desde el aeropuerto – hotel
Viajes y tiquetes Baratos
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada