El convento de San Agustín, construido entre 1578 y 1659, fue un claustro religioso hasta que se convirtió en el Colegio de Boyacá en 1822. Después fue universidad, hospital, cuartel del ejército y panóptico antes de transformarse en una edificación que alberga la Biblioteca Alfonso Patiño Roselli del Banco de la República, el Archivo Histórico de Boyacá, salas de exposiciones y un auditorio.
Historia
Entre 1733 y 1744 el arcediano de la catedral, don Salvador López Garrido, dona un “edificio separado por una calle del Convento”. Sin embargo, la casa no reunía las condiciones necesarias para ser Universidad pues era de bahareque y paja. Por ello, se decide hacer un nuevo edificio bajo la dirección de fray Gregorio Agustín Salgado. El 1 de julio de 1775 Cierra la Universidad de San Nicolás de Bari. El predio es cedido al poder virreinal. En 1781 Inicia la insurrección de los Comuneros. Se incrementa el pie de fuerza en Bogotá. En 1783 Se crea el Batallón Auxiliar y éste, se establece en el Claustro de San Agustín, antigua sede de la Universidad de San Nicolás de Bari.
El 23 de noviembre de 1809 Antonio Nariño es apresado en las instalaciones del Claustro y al día siguiente es conducido hacia Cartagena de Indias. En 1828 se da la Conspiración Septembrina contra Simón Bolívar, y el edificio es ocupado por el Batallón Vargas, fiel al Libertador. En 1862 La batalla de San Agustín afecta sus las instalaciones.
Siglo XX
Fue sede del Senado de la República y de instituciones como la Comandancia General de la Guardia Colombiana, del Estado Mayor del Ejército, de la Escuela Militar de Cadetes, del Cuartel de Artillería y del Batallón Guardia Presidencial.
9 de abril de 1948 Los participantes extranjeros de la IX Conferencia Panamericana buscan asilo diplomático en el Claustro ante la situación de orden público que genera El Bogotazo, en este momento, el Claustro era una guarnición militar, más exactamente la sede del Batallón Guardia Presidencial, desde la cual se enviaron tropas para defender a la Casa de Nariño y retomar el control de la Plaza de Bolívar y los sectores aledaños.
En 1971 se inaugura el Museo de Artes y Tradiciones Populares en el Claustro, y cuatro años más tarde es declarado Monumento Nacional.
Siglo XXI
Años después del cierre del Museo de Artes y Tradiciones Populares, en 2006 el Claustro pasa a ser administrado por la Universidad Nacional de Colombia. El 11 de octubre de 2007 inicia sus actividades en el Claustro de San Agustín el hoy desaparecido Sistema de Patrimonio y Museos de la Universidad.
Desde 2015 hace parte de los espacios de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad y desarrolla una importante función cultural por medio de actividades artísticas y culturales, principalmente exposiciones.
Qué ver en el Claustro San Agustin
Al llegar, nos enteramos de que se trataba del Claustro de San Agustín, actual sede de la Universidad de Cartagena, uno de los centros académicos más antiguos e importantes de Colombia. Su hermosa arquitectura acoge todo tipo de eventos académicos y sociales, además de conferencias y congresos nacionales e internacionales.
Esta edificación que sobresale en el Centro Histórico, de tres niveles y cúpula al mejor estilo florentino, fue terminada a finales del siglo XVI, y desde 1828 está ocupada por la Universidad de Cartagena, la cual fue fundada en 1827. Albergaba a los padres Agustinos Descalzos, una orden religiosa perteneciente a la Iglesia Católica surgida en el mismo siglo. En su interior, se destaca la imponencia de un amplio patio en el que se encuentra un bello jardín que seduce los sentidos y que sirve como punto de reunión y contemplación.
Sitios de Interés por Categoría de Cartagena de Indias
GUIA DE VIAJE DE CARTAGENA DE INDIAS – COLOMBIA TRAVEL |
Oferta de hoteles y alojamientos
Alquiler de Carros
Tours y Excursiones
Reserva tu traslado desde el aeropuerto – hotel
Viajes y tiquetes Baratos
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada