Río Amazonas, Colombia Sudamérica. Hoteles, alojamiento, Cultura y Tradiciones, Sitios Turísticos en el Amazonas, Rutas Turísticas recomendadas para viajar al Amazonas, guía de viajes, Recomendaciones para viajar al Chocó, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en el Departamento del Amazonas, Colombia Sudamérica
Este maravilloso hábitat acoge tantas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo y es un lugar sorprendente no solo por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, sino por la vida que se origina y se nutre de las múltiples orillas del río Amazonas, el más caudaloso, ancho y profundo del mundo.
Conocer el Río Amazonas es una de las cosas importantes que un ser humano y especialmente los colombianos deben hacer aljama vez en la vida. Se trata de un verdadero rió mar une nace en los Andes del Perú y desemboca en el Océano Atlántico. Incito de recorrer una distancia de 6.788 kilómetros. Su cuenca, de siete millones de kilómetros cuadrados, es la mas extensa del mundo y esta formada por el bosque tropical húmedo mas grande del planeta, distribuido con el nombre genérico de «Amazonia» o «selva amazónica».

Paraíso de Fauna y Flora del Río Amazonas
De los 6.788 km de recorrido total del Amazonas, 116 km corresponden al territorio colombiano, desde la desembocadura del río Atacaría hasta la confluencia de la quebrada San Antonio.
El oxígeno de la humanidad se purifica mayormente en la Amazonia.Los científicos afirman que allí existen innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, varias de aves, muchas de anfibios y millones de insectos. Toda la fauna de la selva tropical húmeda americana está presente en la Amazonia. Desde los insectos, representados en las hormigas, señaladamente en la conga, hasta los grandes mamíferos como el tigre, el puma, la denta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes. Aves y peces de todas las especies, plumajes y escamas. La selva amazónica constituye la décima parte de todos los bosques del planeta.
El tucán, la guacamaya y el águila harpía entre las aves, son los animales distintivos de la selva amazónica. Las grandes anacondas, de diez metros de longitud, entre los reptiles, y el jaguar, entre los mamíferos, completan el cuadro de los grandes animales de la selva.
El mico fraile sirvió al científico Patarroyo para sus estudios sobre la malaria.
Hablar de Victoria Regia y de caucho (“la siringa”, como se lo conoce en la historia), es pensar en el mundo vegetal de la selva, al cual pertenecen árboles, enredaderas, bromelias, orquídeas y parásitas de miles de especies, géneros y familias de la ciencia botánica.
Son varias las selvas que pueblan la Amazonia. Hay una inundada todo el año y otra temporalmente. Se encuentran también macizos rocosos con vegetación muy diferente al resto del conjunto.
Dos clases del ríos. recorren la selva: los “blancos”, que vienen desde la Cordillera Oriental, como el Putumayo y el Caquetá, y “los negros”, que nacen en la entraña de la manigua, como el Yarí.

Río Amazonas, Un rió marcado por la historia
En el territorio del Amazonas colombiano viven gran variedad de grupos indígenas como los andoques, boras, cueretúes, cocamas, carijonas, letuamas, miradas, muinanes, nonuyas, ocainas, ticunas, urumíes, yaguas, yucuna-matapíes y huitotos, entre otros.
El nombre del Amazonas está unido en Colombia a la extracción del caucho a principios del siglo XX, fenómeno narrado magistralmente en las páginas de La Vorágine, obra que consagró para la literatura y para la historia el recuerdo de la brutal explotación de que fueron objeto los indígenas por parte de la tristemente célebre Casa Arana. En 1932 vendría el conflicto colombo-peruano, otro hecho histórico que profundizaría todavía más la desintegración de las etnias amazónicas. Actualmente, la siembra y explotación de la coca ahondan su proceso de desintegración natural y social.
El Río Amazonas y sus poblados
El centro de la Amazonia colombiana es Leticia, acogedora ciudad dotada de todas las facilidades para el turismo por el gran río y por la selva.
El recorrido más solicitado es la navegación entre Leticia y Puerto Nariño, situado casi en el otro extremo del Trapecio amazónico. La Pedrera y Puerto Santander en el Caquetá; el Encanto, Arica y Tarapacá a orillas del río Putumayo; La Chorrera en el río Igaraparaná, y Mirití-Paraná a orillas del río homónimo, son poblados de gran belleza y atractivos turísticos en el departamento colombiano del Amazonas.
Ciudades más cercanas Sobre el río Amazonas se encuentran Leticia y Puerto Nariño. Iquitos en el Perú y Manaos en Brasil son los dos grandes puertos del río Amazonas.
Vías de acceso A Leticia se puede acceder por vía aérea desde Bogotá, o por vía fluvial desde Puerto Asís, navegando el río Putumayo en Colombia y un tramo del Amazonas en Brasil.
Otros destinos turísticos que puede encontrar
Guía de Viajes de Leticia Amazonas: Turismo en Leticia – Datos Útiles que debes conocer antes de llegar a Leticia Amazonas – Atractivos Turisticos de Leticia – Cultura y Tradiciones de Leticia – Hoteles en Leticia – Tours en Leticia – Video de Amazonas
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada