Parque Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos Es un lugar que por ningún motivo debe abstenerse de conocer quien visite La Guajira. Está situado entre el corregimiento de Camarones, y la capital del departamento de La Guajira, Riohacha, y la desembocadura del río Tapias. Por su riqueza en avifauna, se le reconoce como santuario de fauna y flora.
Cómo llegar al Santuario Fauna y Flora Los Flamencos
Se localiza a 20 kilómetros de recorrido por la troncal del Caribe, hacia el este de Riohacha. Desde allí, se toma un camino de tres kilómetros hacia el norte, que conduce a La Boca donde se ubican el centro administrativo del Santuario Fauna y Flora Los Flamencos, la cabaña Guanebucane y el centro de visitantes El Mangle, lugar en donde se prestan servicios a la comunidad local.
Qué hacer en el Santuario Fauna y Flora Los Flamencos
Senderismo, observación de fauna y flora silvestre, especialmente de aves y manglares, patrimonio cultural (conocimiento de rancherías), toma de fotografías y video, investigación y educación ambiental.
Algunas caracteristicas importantes del Santuario Fauna y Flora Los Flamencos
El Santuario Fauna y Flora Los Flamencos tiene cuatro ciénagas costeras que cubren 7.682 hectáreas, las cuales conforman una comunidad biológica compuesta principalmente de algas, moluscos, crustáceos y peces. Durante la época de lluvias suben los niveles de las aguas, las ciénagas se comunican con el mar y los camarones peinados migran masivamente para su reproducción. En el Santuario encontramos crustáceos como la jaiba y la Artemia salina, así como una gran variedad de aguas acuáticas residentes y migratorias.
Las cuatro ciénagas costeras separadas del mar por barras, que hacen posible la vida de los flamencos, las bellas aves de plumaje rosado que le dan nombre al Santuario, estas son Ciénaga de Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga del Navío Quebrado y la Ciénaga de Tocoromanes.
El atractivo fundamental son los Flamencos y sus espectaculares nidos construidos en barro, que alcanzan alturas hasta de 60 cm.; el apareamiento ocurre en Marzo y el empollamiento, según los pescadores de la región, en abril y mayo.
Algunos municipios turísticos de la Guajira

Uribia Municipio: Uribia Departamento: La Guajira Turismo en Colombia Colombia – Suramérica
GUIA DE VIAJE DE LA GUAJIRA – COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia