Palmira como la Capital agrícola de Colombia, tiene como actividad económica principal se encuentran la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y la minería.
Palmira es un municipio colombiano del departamento del Valle del Cauca en Colombia; localizado en la región sur del departamento. Es conocido como «La Villa de las Palmas«. La ciudad, ubicada en la ribera oriental del Río Cauca, es centro de grandes ingenios azucareros y constituye uno de lo más importantes centros comerciales, industriales y agrícolas del Valle del Cauca, esta ciudad está a 26 km de la zona urbana de Cali, la capital. En Palmira se encuentra el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el más importante de Colombia y Sudamérica, donde se realizan investigaciones de desarrollo en la producción agrícola de todo el país, en la variedad de cultivos de yuca, frijol, caña y palma, también se le conoce como «Capital Agrícola de Colombia»
Historia de Palmira
La historia de Palmira tiene su nacimiento en el momento en que el señor Carlos Arturo de Quevedo la fundó alrededor de 1680, pero para diversos historiadores la capital agrícola de Colombia tiene su surgimiento alrededor de 1705 desde la décima centuria en Guadalajara de Buga firmada el 6 de septiembre de ese mismo año; por el contrario el historiador William Mallama Lugo sugiere que el General y Presidente Francisco de Paula Santander decreta la Ley No. 156 de 25 de junio de 1824 que le da nacer a la “Villa de las Palmas”, según este mismo historiador el nombre que actualmente tiene la ciudad se registra desde una desobediencia a la corona española y de jurisdicción de Buga por parte de Don Pedro Simón Cárdenas y algunos ciudadanos que proclaman al territorio de “Llano grande” como Palmira, cuyo nombre es el resultado de la unión de la virgen cristiana “Nuestra Señora del Palmar” y una obra del Conde Volney titulado como “Las Ruinas de Palmira”. Para ese entonces Palmira contaba alrededor de 3000 habitantes en su totalidad.
Ya para el siglo XX el empuje ejercido por los grandes ingenios azucareros impulsan la economía de manera vertiginosa, el desarrollo del Batallón de Ingenieros «Agustín Codazzi» y la construcción de la recta Cali- Palmira y el cruce de la Carretera Panamericana revolucionaron la economía en la segunda mitad del siglo XX.
Geografía de Palmira
Palmira se ubica dentro de la región Sur del valle del Cauca, sobre las coordenadas 3°31´48” de latitud norte y 76°81´13” del longitud al oeste de Greenwich. Colinda al Norte con el municipio de El Cerrito, al Este con el departamento del Tolima, al Sur con los municipios de Pradera y Candelaria y al Oeste con los municipios de Cali, Yumbo y Vijes.

Escudo de Palmira – Valle del Cauca
Simbolos Patrios de Palmira
Escudo
se adopta como escudo oficial para Palmira el descrito por Ricardo Nieto Hurtado, en el año 1924, en el poema titulado «Canto a Palmira». El escudo es diagramado y decorado teniendo en cuenta la semblanza española y está dividido en tres cuarteles así:
- En el cuartel superior izquierdo se ve un sol que perpetúa el pensamiento de Bolívar en la proclama que realizó en 1819 y teniendo en cuenta a la ciudad.
- En el cuartel superior derecho se dibujan tres palmas que hacen alegoría al nombre de Palmira.
- En el cuartel inferior, un brazo desnudo sostiene un martillo que golpea sobre un yunque su propio corazón. Esto simboliza el esfuerzo conjunto de propios y extraños, venidos de otras regiones del país, que trabajan por sacar adelante la ciudad.
Bandera
Se adopta como bandera oficial, la que fuera creada en 1941 por Hernando Velasco Madriñán. Consta de tres franjas horizontales, de iguales proporciones y con los siguientes colores y significados:
- Blanco: la Paz
- Verde: el trabajo de sus gentes
- Amarillo: la riqueza y fruto de nuestra tierra
Himno de Palmira – Valle del Cauca
Coro
Circundado de estriadas palmeras y
Ceñido de perlas y de oro,
Hoy te yergues portando el tesoro
Oh! Magnífico pueblo sonoro
de cien primaveras
II
Hoy blasonas y fincas tu gloria
En el ímpetu audaz y creciente
De tu raza que llega al presente,
Coronada de lauros la frente
Cantando victoria
IV
Reconstruye simbólicos ritos
En los surcos hundiendo la azada
Y brindando tu entraña rasgada
Porque tú como el ave sagrada
Te desangras nutriendo al proscrito
I
Te sirvió de nodriza la gloria,
De pañales las patrias banderas,
Sangre prócer regó tus praderas,
Y nutrido de savias proceras
Libertado surgiste a la historia
III
El progreso tu esfuerzo pregona
Ya es el grito en le pampa aledaña,
Ya el arado en la fértil cabaña
El dinamo fantástica araña
Que en sus redes de luz te aprisiona
V
Gloria a ti que has luchado al conjuro
De tu empuje dinámico y fiero,
En la tierra clavando el acero
Para hacer de tu entraña un granero
providente ciudad de futuro.
Letra: Francisco Bayona Rivera
Música: Solom Espinoza
Transporte en Palmira
Transporte Terrestre en Palmira
Palmira, cuenta con un sistema de transporte deficiente en servicio y cobertura. Las empresas que prestan el servicio son Palmirana de Transportes, Cootransgaviota y Montebello, todas pertenecientes a la misma razón social, monopolizando el mercado de transporte de la ciudad. Pero al mismo tiempo, registra a nivel nacional como la ciudad con mayor mototaxismo en Colombia, con un cálculo aproximado de 5000 personas dedicadas a este trabajo. Actualmente se está trabajando para contar con el Sistema Estratégico de Transporte Público (Setp) de la ciudad; unificando a las tres empresas operantes actualmente, denominado Transporte Unificado de Palmira (Tupal).
Entradas a la ciudad de Palmira: A Palmira se llega desde el norte por la Carretera Panamericana que viene desde Tuluá y Guadalajara de Buga; desde el sur por la vía que viene desde el departamento de Cauca y llega a Candelaria; desde el occidente por la vía denominada la Recta o Autopista a Cali; por el oriente por la carretera Miranda, Florida y Pradera.
Entradas a la ciudad de Palmira: A Palmira se llega desde el norte por la Carretera Panamericana que viene desde Tuluá y Guadalajara de Buga; desde el sur por la vía que viene desde el departamento de Cauca y llega a Candelaria; desde el occidente por la vía denominada la Recta o Autopista a Cali; por el oriente por la carretera Miranda, Florida y Pradera.
Transporte Aereo en Palmira
En Palmira se encuentra el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (CLO), uno de los principales aeropuertos de Colombia, el cual presta su servicio a la ciudad de Cali. El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón conecta al Valle con Colombia y el mundo a través de varias aerolíneas nacionales y extranjeras. Entre los destinos nacionales están las principales ciudades del país con servicio prestado por Aires, Copa Airlines Colombia, Avianca, Satena y TAC. Internacionalmente hay rutas entre Palmira y Miami (American Airlines), Guayaquil (TACA Perú), Miami y Madrid (Avianca), Panamá (Copa Airlines Colombia), Esmeraldas (TAME) y Quito (LAN Perú).
Tours y excursiones recomendados en Valle del Cauca, Colombia
GUIA DE VIAJE DE VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Guia de Viaje del Valle del Cauca: Turismo Valle del Cauca – Datos Utiles para Viajar al Valle del Cauca – Geografía del Valle del Cauca – Municipios del Valle del Cauca – Eco turismo en el Valle del Cauca – Gastronomía del Valle del Cauca – Deporte y aventura en el Valle del Cauca – Artesanías del Valle del Cauca – Ferias y fiestas del Valle del Cauca – Consejos y recomendaciones para el viajero – Folclor del Valle del Cauca – Historia del Valle del Cauca – Cultura del Valle del Cauca – Vida Nocturna del Valle del Cauca – Que hacer en el valle del Cauca – Videos del valle del Cauca
Municipios del Valle del Cauca: Cali – Buenventura – Alcalá – Ansermanuevo – Argelia – Bolivar – Caicedonia – Cartago – El Águila – El Cairo – El Dovio – La Unión – La Victoria – Obando – Roldanillo – Sevilla – Toro – Ulloa – Versalles – Zarzal – Calima El Darien – Andalucía – Bugalagrande – Dagua – El Cerrito – Ginebra – Guacari – Buga – La Cumbre – Restrepo – Ríofrío – Trujillo – San Pedro – Tuluá – Vijes – Yumbo – Yotoco – Palmira – Jamundi – Florida – Candelaria – Pradera
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia