

Bienvenidos a Bolívar
En el Valle del Cacua, Municipios de Colombia
Bolívar Valle del Cauca, fue fundado por los indios Gorrones en 1576, esta región, era un caserio de indios al que llamaron "Pescador y mas adelante "Santa Ana del Pescador". dice el historiador Gustavo Arboledaque despues de la migracion de personas oriundas de comarcas cincunvecinas de apellidos Mondragon, oliveros, Torres, Dela Cruz, Garcia, etc., estas tribus recibieron el nombre de Gorrones, por ofrecer para la venta a grandes voces el pescado de este nombre que sacaban de una cienaga veciana.
Este municipio cuenta con el Embalse de Guacas: localizado a 12 kilometros de la cabecera. Por ser un recurso hidrico para consumo humano, el tipo de turismo que esta permitido es paisajistico o de contemplacion. El charco El Mango, localizado a 2 kilometros de la cabecera municipal, sobre el rio Pescador es un atractivo, lugar para la practica del camping y la pesca en el Rio Cauca:El Charco, el Oso, Localizados a 12 km en la vereda el Indio, es muy visitado por bañistas de la region. La Cascada EL Chocho

Atractivos turisticos de Bolivar, Valle del Cauca
Bolívar tiene muchos puntos importantes de visita. La arquitectura es de tipo colonial, sus calles están especialmente diseñadas en forma de cuadricula donde la plaza principal es el atractivo principal. La cabecera municipal cuenta con un par de buenos hoteles donde relajarse y descansar, cuenta con sitios campestres dotados de kiosko, piscina, zonas verdes y canchas donde recrearse, restaurantes de buena calidad y precios accequibles. Para las compras hay numerosos almacenes de artesanías y bordados.
- Balneario Brisas del Pescador: casco urbano
- Cascada El Chocho: Carretera al corregimiento La Primavera.
- Charco El Mango: Río Pescador, casco urbano.
- Charco El Burro y El Pailón: Plaza Vieja y vía a El Pailón
- Embalse de Guacas: Esta localizado en la vereda de guacas, corregimiento de primavera, a 12 Kilómetros, de la cabecera Municipal. Se pueden desarrollar varias actividades ecológicas tales como caminatas, ciclo montañismo, camping, pesca deportiva, avistamiento de aves.
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (En madera): Corregimiento de Betania.
- Parador Plaza Vieja: Salida del casco urbano.
- Paso de Caramanta: Puerto Pedreros
- Puente de La Marucha sobre el río Pescador (En madera): Vereda Montañuela.
- Gastronomia: Como alimentos especiales de la región se encuentran el Sancocho de Gallina,las rellenas de Lucrecia, las empanadas bolívarenses con la receta de Ofelia,los chorizos y marranitas de Alejandro,el dulce de Breva,el desamargado,tamales, manjar blanco, los cuaresmeros de Ricaurte, las Torrejas de Susana,etc.
- Santuario del Divino Ecce Homo: Corregimiento de Ricaurte: En el corregimiento de Ricaurte se encuentra el santuario de El Divino Ecce Homo, famoso por la novela transmitida en los ochenta. Se venera la imagen con el mismo nombre. Algunos dicen que es un retrato de Jesús pintado por un esclavo negro en el fondo de una batea de madera, usada para lavar oro. La peregrinación al santuario es muy concurrida por gentes llegadas de todo el país y el mundo.
Hoteles en Bolivar, Valle del Cauca

Tours y excursiones recomendados en Valle del Cauca, Colombia
GUIA DE VIAJE DE VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia - Guía de Turismo de Colombia
Guia de Viaje del Valle del Cauca: Turismo Valle del Cauca - Datos Utiles para Viajar al Valle del Cauca - Geografía del Valle del Cauca – Municipios del Valle del Cauca - Eco turismo en el Valle del Cauca – Gastronomía del Valle del Cauca – Deporte y aventura en el Valle del Cauca – Artesanías del Valle del Cauca - Ferias y fiestas del Valle del Cauca - Consejos y recomendaciones para el viajero - Folclor del Valle del Cauca - Historia del Valle del Cauca - Cultura del Valle del Cauca - Vida Nocturna del Valle del Cauca - Que hacer en el valle del Cauca - Videos del valle del Cauca
Municipios del Valle del Cauca: Cali - Buenventura - Alcalá – Ansermanuevo - Argelia - Bolivar - Caicedonia - Cartago - El Águila - El Cairo - El Dovio - La Unión - La Victoria - Obando - Roldanillo - Sevilla - Toro - Ulloa - Versalles - Zarzal - Calima El Darien - Andalucía - Bugalagrande - Dagua - El Cerrito - Ginebra - Guacari - Buga - La Cumbre - Restrepo - Ríofrío - Trujillo - San Pedro - Tuluá - Vijes - Yumbo - Yotoco - Palmira - Jamundi - Florida - Candelaria - Pradera
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia - Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia - Aerolíneas Nacionales e Internacionales - Lineas telefónicas para emergencias - Bancos y Cajeros en Colombia - Horario Comercial en Colombia - Pico y Placa - Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia - Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones - Vida Nocturna en Colombia - Patrimonio de la Humanidad Unesco - Tipos de Turismo en Colombia - Deportes y aventura en Colombia - Cultura y Tradiciones de Colombia