
Bienvenidos a La Victoria
En el Valle del Cacua, Municipios de Colombia
La Victoria es un municipio de la República de Colombia en el departamento de Valle del Cauca. Localizado en la región norte del departamento, se encuentra ubicado en la ribera derecha del Río Cauca y entre la Cordillera Occidental , la Cordillera Central.
Su topografía es ondulada a fuertemente ondulada en la zona que drena al río Cauca y escarpada en la zona que drena al río la Vieja; dentro de los principales accidentes topográficos se pueden considerar el Cerro Pan de Azúcar, Alto de Alegrías, El Convento, La Cruz, Monte Cristo, La Aurora, Sierramocha, Taguales.
El sistema hídrico está compuesto por dos áreas de drenaje, una que abastece el río la vieja compuesta por las microcuencas de la quebrada la pobreza y la quebrada San Miguel; el área que abastece el río Cauca compuesta por la subcuenca de la quebrada los micos y la microcuenca de la quebrada la Honda.
Limites
- ORIENTE: DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
- OCCIDENTE: MUNICIPIO DE LA UNION
- NORTE: MUNICIPIO DE OBANDO
- SUR: MUNICIPIO DE ZARZAL
Simbolos
Escudo

Escudo de La Victoria
1. Una base elíptica con escotaduras con los dos lados, que le dan gracia y belleza al contenido
2. Dos (2) lanzas se entrecruzan formando cuarteles. Las dos lanzas, perpendiculares y entrecruzadas, simbolizan la unidad del pueblo victoriano en las gestas gloriosas desarrolladas por lanceros durante las guerras civiles del siglo pasado. Unida en la lucha en pos de unos ideales partidistas y de unos principios éticos que el victoriano ha logrado conservar y que se proyectan en la historia para nuestro maravillosos Departamento.
3. una cinta, plegada en la parte superior y saliente del escudo, sostenida en las puntas de la lanza, contienen dos (2) fechas:
a. La fundación del Municipio al pie de las laderas de la cordillera central y que debió haber sido asiento de tribus de gorrones.
b. La erección por primera vez del poblado a la categoría del Municipio.
4. Sobre la cinta y engalanando el escudo, aparece una corona. No se trata de un blasón que recuerde a España o concedido por el Gobierno de su majestad, sino la corona de la Santísima Virgen de los Santos, aparecida en la localidad, según una vieja leyenda y cuya vitela se conserva en nuestro templo parroquial. Ella a su vez, es símbolo de la religiosidad de nuestro pueblo y unidad en torno a su matrona.
5. En el cuartel superior aparece el sol brillante de nuestro Valle, del cual refulgen 8 rayos sobre nuestras montañas, dando color y vida a nuestros Corregimientos que conforman la municipalidad victoriana.
6. En el cuartel de la derecha, aparece la Capilla Colonial del pujante y floreciente Corregimiento de San José, cuna inicial de nuestro Municipio; San José de La Victoria. Esta Capilla lleva el nombre de nuestro patrón y se ha convertido en sitio turístico. Los árboles, que engalanan la parte externa del paisaje, insinúan la riqueza agrícola de nuestro Municipio, base económica en torno de la cual se mueve casi toda la actividad del pueblo victoriano.
7. En el cuartel de la izquierda, aparecen los libros, la tinta y la pluma, emblema de cultura y de ciencia, por ser La Victoria centro cultural por excelencia, con dos normales, un colegio agropecuario y centros de estudio de primaria, de ellos han egresado insignes pedagogos, escritores y administradores que han sabido ser nuestros auténticos embajadores de cultura. Entre ellos es gloria cimera Manuel Antonio Bonilla, filósofo, poeta y escritor.

Bandera de La Victoria
8. En el cuartel inferior aparece nuestro río tutelar: El Cauca; serpenteando el valle en su nombre, se convierte en fuente bienhechora para nuestra agricultura. Su caudal espacioso y sereno bajo la amplia luz del puente MARIANO OSPINA PÉREZ.
Bandera
De forma rectangular con sus dos (2) colores en forma de triángulos, compuesto por dos (2) colores blanco y verde. El color blanco en la parte superior, simboliza la paz, la tranquilidad y el aprecio de sus gentes.
En la parte inferior el color verde, símbolo de prosperidad y de sus tierras fértiles para la agricultura, fuente de la economía del Municipio.

Atractivos Turisticos de La Victoria
Se destaca El Santuario en el corregimiento de San José. Desde el Mirador Miravalle se pueden divisar la ciudad de Armenia y otros municipios del departamento del Quindío, y todo el esplendor del Valle del Cauca.
Tours y excursiones recomendados en Valle del Cauca, Colombia
GUIA DE VIAJE DE VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia - Guía de Turismo de Colombia
Guia de Viaje del Valle del Cauca: Turismo Valle del Cauca - Datos Utiles para Viajar al Valle del Cauca - Geografía del Valle del Cauca – Municipios del Valle del Cauca - Eco turismo en el Valle del Cauca – Gastronomía del Valle del Cauca – Deporte y aventura en el Valle del Cauca – Artesanías del Valle del Cauca - Ferias y fiestas del Valle del Cauca - Consejos y recomendaciones para el viajero - Folclor del Valle del Cauca - Historia del Valle del Cauca - Cultura del Valle del Cauca - Vida Nocturna del Valle del Cauca - Que hacer en el valle del Cauca - Videos del valle del Cauca
Municipios del Valle del Cauca: Cali - Buenventura - Alcalá – Ansermanuevo - Argelia - Bolivar - Caicedonia - Cartago - El Águila - El Cairo - El Dovio - La Unión - La Victoria - Obando - Roldanillo - Sevilla - Toro - Ulloa - Versalles - Zarzal - Calima El Darien - Andalucía - Bugalagrande - Dagua - El Cerrito - Ginebra - Guacari - Buga - La Cumbre - Restrepo - Ríofrío - Trujillo - San Pedro - Tuluá - Vijes - Yumbo - Yotoco - Palmira - Jamundi - Florida - Candelaria - Pradera
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia - Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia - Aerolíneas Nacionales e Internacionales - Lineas telefónicas para emergencias - Bancos y Cajeros en Colombia - Horario Comercial en Colombia - Pico y Placa - Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia - Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones - Vida Nocturna en Colombia - Patrimonio de la Humanidad Unesco - Tipos de Turismo en Colombia - Deportes y aventura en Colombia - Cultura y Tradiciones de Colombia