Museo del Carnaval (Centro Cultural Pandiaco) fue inaugurado el 20 de diciembre de 2000, es un lugar alegórico al Carnaval de Negros y Blancos. Reciben al visitante la pintoresca sonrisa de los monigotes que representan a los años viejos, los disfraces, las murgas, las comparsas, los mascarones, la Familia Castañeda, los elementos del Día de Negros, el carnavalito, las carrozas no motorizadas y los muñecos de las carrozas monumentales.
Tiene dos secciones, una prehispánica que documenta la razón de ser del carnaval con fotografías en sepia del carnaval de antes y referentes indígenas, que hacen un contraste muy peculiar con el colorido del carnaval de hoy. Además, la sección Carnaval Artístico, que la componen todos los muñecos y piezas del evento.
Historia
El Museo del Carnaval, fue inaugurado el 20 de diciembre de 2000. Ocupa las instalaciones del Centro Cultural Pandiaco, al norte de San Juan de Pasto. Es un espacio de exhibición permanente del arte popular expresado en el Carnaval de Negros y Blancos. Los artesanos y gestores culturales involucrados en esta fiesta folclórica, encuentran en el Museo del Carnaval el sitio de encuentro con el espectáculo y con parte del jolgorio que en su momento no disfrutaron. Las manifestaciones del Carnaval se encuentran representadas en torno a una carroza alegórica que domina el centro de la sala mayor.
Los monigotes que visualizan a los años viejos, los disfraces individuales, las murgas, las comparsas, los mascarones, la Familia Castañeda, el día de negros, el carnavalito, las carrozas no motorizadas y elementos (muñecos) de las monumentales carrozas, reciben con colorido y pintoresca sonrisa a quienes visitan este lugar.
Ubicación
Horario de Atención: Lun – Vie. 8:00 am. a 12:00 m. – 2:00 pm. a 6:00 pm.
Tel. +57 (2) 731 4598
Entrada Gratuita
Tours y excursiones en Pasto
GUIA DE VIAJE DE PASTO – COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Guia de Viaje de Bogotá: Turismo en Bogotá – Información General acerca de Bogotá – Datos Útiles Que debe saber antes de viajar a Bogotá – Sitios Turísticos de Bogotá – Alojamientos y Hoteles en Bogotá – Que Hacer en Bogotá – Top 10 Lugares Imprescindibles para visitar – Tips, Recomendaciones y Consejos para visitar Bogotá – Los Mejores Tours de Bogotá – Video de Bogotá
Guía de Viaje de Cundinamarca: Turismo en Cundinamarca – Información General de Cundinamarca – Como llegar a Cundinamarca – Ferias y fiestas en Cundinamarca – Municipios de Cundinamarca – Deportes y aventuras en Cundinamarca – Naturaleza de Cundinamarca – Arte Rupestre en Cundinamarca – Aguas Termales en Cundinamarca – Parques Naturales en Cundinamarca – Historia de Cundinamarca – Gastronomia de Cundinamarca – Cultura y Tradiciones en Cundinamarca – Sitios Turísticos de Cundinamarca – Tours en Cundinamarca – Artesanias en Cundinamarca – Hoteles en Cundinamarca
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia