Hoteles en Buenaventura, Colombia. Ecoturismo, Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Buenaventura Colombia
Explorando las selvas de San Cipriano a bordo de una ‘brujita’
La Reserva Natural Río San Cipriano, que en sus 8.500 hectáreas también protege el río Escalerete. Se paga un aporte de 1.500 pesos por persona, que corresponde al bono ecológico. Familias enteras, grupos de amigos y parejas comparten esta aventura, en la que no es raro ver mochileros extranjeros empapados en agua, corriendo con neumáticos para dejarse llevar por la corriente de las aguas.
San Cipriano es toda una aventura
Para llegar a Reserva Natural Río San Cipriano Desde Cali, en carro, el trayecto tarda cerca de 1 h 45 min, y se paga un peaje vía Dagua. Vía Loboguerrero, Otra opción es ir en bus o ‘van’, el promedio es de $ 20.000/trayecto. Se llega al pueblo Bonaerense de Córdoba escondido entre selva tropical a orillas de la vía Cali-Buenaventura, que tiene la unica comunicacion por via ferrea con la reserva natural, allí escoge la opción de elegir entre la ‘brujita’ común y la ‘motobrujita’.
Aquí empieza la ruta a una aventura, este camino encuentra extensa vegetación a los dos lados, caídas espléndidas de agua que brotan de las montañas, palmas de chontaduro y flores silvestres, que contrastan con el paisaje hasta llegar a la reserva. En la ruta se encuentran casitas desperdigadas donde venden chicha, cocadas y chontaduro.
Para entrar a la reserva natural se paga alrededor de $2.000 por persona. Los turistas pueden realizar caminatas por senderos que se conectan entre sí y que dan la oportunidad de conocer los apetecidos charcos, de entre tres y doce metros de profundidad. La Platina, por ejemplo, es escogido por quienes realizan prácticas de buceo.
Para entrar a la reserva natural San Cipriano se paga alrededor de $2.000 por persona. Los turistas pueden realizar caminatas por senderos que se conectan entre sí y que dan la oportunidad de conocer los apetecidos charcos, de entre tres y doce metros de profundidad. La Platina, por ejemplo, es escogido por quienes realizan prácticas de buceo.
Las playas del río son extensas, puede acceder a varios pozos muy agradables en una caminatas hasta 2 hr 30 min. La última parada es la cascada del amor, una caída de agua fría, que alivia y refresca. se recomienda para este charco madrugar y llevar repelente.
se le puede alquiler de los flotadores a los lugareños (los alquilan por 2.500 pesos), esto puede ser inolvidable y recorrer el río en 45 minutos hasta llegar al caserío. tener en cuenta que las personas que lo hagan saber nadar porque pueden tener un susto.
Recomendaciones para un buen viaje a San Cipriano
- Los platos tienen un valor promedio de 14.000 pesos.
- La entrada a la reserva cuesta 1.500 pesos.
- El transporte en ‘brujita’ vale 5.000 pesos/trayecto
- El parqueadero cuesta 5.000 la noche o 3.000, solo durante el día.
- Para lograr el recorrido en un solo día se recomienda madrugar
- Llevar repelente para mosquitos
- Recuerda la seguridad en Las Brujitas: la seguridad de las brujitas depende totalmente de ti, pues debes estar alerta y sujetarte muy bien cuando aumente la velocidad y se escuchen los pitos de otras brujitas o en el peor de los casos, el eco del tren que viene en sentido contrario. Si este momento llega, debes saltar y esperar que quien maneje la brujita, diga que es hora de retomar. Todo ese proceso no es constante, pero si debes afrontarlo, todo es cuestión de minutos para retomar el camino.
- LLeva suficiente efectivo para pasar un dia agradable
Otros destinos turísticos que puede encontrar
Guia de Viaje de Buenaventura: Turismo en Buenaventura – Datos Útiles para viajar a Buenaventura – Atractivos Turísticos de Buenaventura – Hoteles en Buenaventura – Playas de Buenaventura
Guia de Viaje del Valle del Cauca: Turismo Valle del Cauca – Datos Utiles para Viajar al Valle del Cauca – Geografía del Valle del Cauca – Municipios del Valle del Cauca – Eco turismo en el Valle del Cauca – Gastronomía del Valle del Cauca – Deporte y aventura en el Valle del Cauca – Artesanías del Valle del Cauca – Ferias y fiestas del Valle del Cauca – Consejos y recomendaciones para el viajero – Folclor del Valle del Cauca – Historia del Valle del Cauca – Cultura del Valle del Cauca – Vida Nocturna del Valle del Cauca – Que hacer en el valle del Cauca – Videos del valle del Cauca
Municipios del Valle del Cauca: Cali – Buenventura – Alcalá – Ansermanuevo – Argelia – Bolivar – Caicedonia – Cartago – El Águila – El Cairo – El Dovio – La Unión – La Victoria – Obando – Roldanillo – Sevilla – Toro – Ulloa – Versalles – Zarzal – Calima El Darien – Andalucía – Bugalagrande – Dagua – El Cerrito – Ginebra – Guacari – Buga – La Cumbre – Restrepo – Ríofrío – Trujillo – San Pedro – Tuluá – Vijes – Yumbo – Yotoco – Palmira – Jamundi – Florida – Candelaria – Pradera
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada