El Barrio Usaquén es el conjunto más exclusivo de oficinas, representaciones comerciales, entidades bancarias, atención médica y centros de salud, así como centros comerciales, en toda la ciudad.
El barrio de Usaquen alguna vez fue un municipio cercano a Bogotá y ahora se ha convertido en parte de la ciudad y completamente absorbido por el Distrito. Se está convirtiendo en uno de los centros urbanos más campesinos que ha creado la ciudad. Aunque las construcciones y los conjuntos de casas de circuito cerrado se han construido con armonía, el pueblo típico aún conserva parte de su originalidad y sabor. Se pueden apreciar calles estrechas y antiguas mansiones de finales del siglo XIX, cuya arquitectura se caracteriza por un patio central y las habitaciones que lo rodean, siempre con jardines interiores y frontales. La principal atracción es su propio parque donde se encuentra la Iglesia de Santa Bárbara en el lado este. Dispersos en este sector específico, que ha adoptado un ambiente eminentemente bohemio, hay numerosas tiendas de antigüedades, boutiques exclusivas, cines de arte e independientes, cafeterías, salones de té y muchos restaurantes. Durante las vacaciones, las temporadas especiales y la Navidad, el parque se llena de actividades. Los domingos y festivos también está lleno de gente, debido al mercadillo o Toldos de San Pelayo, donde puedes encontrar cantantes, artesanías de todo tipo, narradores de cuentos, artistas de todo tipo.
Historia
En 1954, la Historia de Usaquén, se parte en dos. Hasta ese entonces, el municipio de Usaquén formaba parte del Departamento de Cundinamarca y lindaba con Bogotá. Pero con la creación del Distrito Especial de Bogotá el 17 de diciembre de 1954, como preámbulo a las festividades navideñas, se anexaron al naciente Distrito Especial de Bogotá, mediante el Decreto Legislativo No. 3640, los municipios de Usaquén, Bosa, Fontibón, Suba, Usme y Engativá. Posteriormente, mediante el Acuerdo 26, de diciembre 9 de 1972, pasó a ser parte de una de las nacientes alcaldÌas locales del Distrito Especial de Bogotá. Si bien la historia de Usaquén en el ámbito territorial del Distrito es reciente, su historia como antiguo municipio de Cundinamarca, data de Épocas prehispánicas como un asentamiento muisca, de acuerdo con las descripciones y memorias de su descendencia, que habitó por siglos la sabana de Bogotá y de las crónicas plasmadas por geógrafos e historiadores.
En el mundo de los muiscas, antiguos habitantes de la Sabana de Bogotá, el nombre de Usaque hacía referencia a un título honorífico y de distinción, el cual era concedido por el Zipa o señor de Bacatá a los caciques de mayor linaje; de lo que se deduce que el cacique del antiguo cacicazgo de Usaquén era un Usaque, de confianza y favorito del gran Zipa por su nobleza, de quien sus súbditos adoptaron el apelativo. El título de Usaque, que entrañaba nobleza y linaje dentro de la sociedad muisca, puede ser el origen de la palabra Usaquén, que de ser cierto significaría distinción, honor y linaje, asÌ como también vigor y fortaleza.
Otra versión refiere que el vocablo se origina en cierta práctica religiosa que hoy se califica como cruel, realizada por los sacerdotes o jeques. Se dice que cuando se iba a construir la vivienda del cacique se abrían fosas en las que se enterraban los maderos o columnas de soporte que sostendrÌan la estructura; el ceremonial previo a la introducción de las columnas en las fosas consistÌa en introducir a una niña impúber en cada una, ataviada con sus mejores galas y perteneciente a una familia notable; luego, los sacerdotes o jeques del extraño rito dejaban caer los maderos sobre las niñas, triturando cabezas inocentes. Luego, estas víctimas eran pisadas con tierra. Los muiscas creÌan que la fortaleza y la buena suerte de la edificación y de sus moradores dependían de la construcción de la vivienda sobre los cuerpos sacrificados. A esta ceremonia se la llamaba Usaque, que en lengua chibcha quería decir «debajo del palo» usa (debajo), que (palo o madero).
Circula otra versión referente a que Usaquén significaba en voz chibcha «tierra del sol», nombre aparentemente derivado de Usaque, señor de caciques, dependiente del Zipa. Dicen también que proviene de Usaca, hija del Cacique Tisquesusa, casada por Fray Domingo de las Casas -oficiante de la misa fundacional de Bogotá- con el capitán español Juan María Cortés, quien recibió en adjudicación las tierras de Usaquén.
En la Época de la Colonia, los habitantes de Usaquén, hicieron de ésta región un territorio importante cuyos dominios abarcaban las tierras que hoy en día corresponden a los municipios de La Calera, Chía y Guasca, constituyéndose, además, en paso obligado hacia la ciudad de Tunja. Se cree que por el año de 1539 los españoles, potentados amos del momento, dieron comienzo a la fundación de la población de Usaquén, denominándola Santa Bárbara de Usaquén, título que aún conserva, en cuya parroquia se venera a esta virgen.
La historia de Usaquén va ligada al tráfico intenso, como paso hacia la ciudad de Tunja, cuando el viaje se hacía por ferrocarril. Hoy la estación es monumento nacional. La localidad ha venido presentando un notable crecimiento demográfico, con gente nativa de otras regiones del país o de otras zonas de la ciudad.
Relacionados con esta situación, se evidencian dos fenómenos: el asentamiento de una importante franja de población en viviendas no legalizadas, correspondientes a los estratos socioeconómico bajos, ubicadas en especial en la zona de los Cerros Orientales; y el crecimiento de la vivienda tipo apartamento, en edificios construidos en lotes antes no ocupados o que han sustituido las antiguas casas. Simultáneamente, se ha venido desarrollando una importante infraestructura vial que cruza la localidad en toda la extensión y comunica a la capital con el nororiente del país. Por su parte, algunos sectores que históricamente se caracterizaron por su función residencial se han constituido en zonas comerciales.
Ubicación
La localidad de Usaquén se ubica en el extremo nororiental de Bogotá y limita, al occidente, con la autopista Norte, que la separa de la localidad de Suba; al sur, con la calle 100, que la separa de la localidad de Chapinero; al norte, con los municipios de Chía y Sopo, y al oriente, con el municipio de La Calera.
Sus principales vías de acceso son: Autopista Norte desde la calle 100 hasta el peaje. Avenida Carrera 9 entre calles 100 y 170. Avenida carrera 7 entre calles 100 hasta el peaje.
Qué hacer en Usaquén, Bogotá
- A dos cuadras del parque hay un mercado de pulgas con artesanías colombianas, joyas, mochilas, ropa, antigüedades y libros usados. Algunos vendedores abren su puesto desde el viernes en la mañana y por lo general todos cierran el domingo en la noche.
- Via vai es un anticuario que lleva en Usaquén al menos 20 años. Su dueña, Benedetta Salviati, llegó a Colombia hace 40 años con su esposo, provenientes de Italia.
- Trail Running Usaquén: Cada año se lleva a cabo Trail Running Usaquén, una carrera de montaña de 14 kilómetros que pretende que los participantes conozcan el lado “verde” de la localidad, pasando por caminos reales, quebradas y por la montaña aledaña al barrio.
- Parroquia Santa Bárbara: Construida en el siglo XVII (aunque hay quienes creen que es del siglo XVI) en la Plaza de Usaquén. Adentro conserva cuadros y óleos de la época sobre algunos pasajes de la Biblia. Hoy en día es una de las iglesias favoritas para las parejas que quieren contraer matrimonio.
- Dentro de la variada oferta que se ofrece en la zona gastronómica de Usaquén encontrarás muchos restaurantes y menú absolutamente diverso; entre las opciones de mesa podrás probar los sabores típicos de la gastronomía colombiana o los sabores mediterráneos, italianos, franceses, y españoles. Déjate seducir por las opciones latinoamericanas, la riqueza de la gastronomía peruana, la parrillada argentina, lo exótico de la comida mexicana y si lo prefieres encuentra variedad en los restaurantes de comida oriental, asiática o las novedosas propuestas de los restaurantes vegetarianos y de comida molecular. Si sólo quieres pasar una tarde soleada y entretenerte escuchando buena música o viendo algún partido, también puedes visitar los distintos bares y pubs. La zona gastronómica de Usaquén, tiene oferta para todos los gustos, edades, presupuestos y preferencias.
- Muy cerca de la zona gastronómica de Usaquén, está el tradicional Centro Comercial Unicentro, a donde podrás ir caminando para disfrutar esta zona y así cerrar una divertida tarde de compras en Bogotá.
Sitios de Interés por Categoría de Bogotá
Museos de Bogotá
Iglesias de Bogota
Otros distritos y zonas excepcionales
Parques Temáticos en Bogotá
Parques de atracciones con juegos mecánicos
Teatro y Salas de Conciertos en Bogotá
GUIA DE VIAJE DE BOGOTÁ – COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Guia de Viaje de Bogotá: Turismo en Bogotá – Información General acerca de Bogotá – Datos Útiles Que debe saber antes de viajar a Bogotá – Sitios Turísticos de Bogotá – Alojamientos y Hoteles en Bogotá – Que Hacer en Bogotá – Top 10 Lugares Imprescindibles para visitar – Tips, Recomendaciones y Consejos para visitar Bogotá – Los Mejores Tours de Bogotá – Video de Bogotá
Guía de Viaje de Cundinamarca: Turismo en Cundinamarca – Información General de Cundinamarca – Como llegar a Cundinamarca – Ferias y fiestas en Cundinamarca – Municipios de Cundinamarca – Deportes y aventuras en Cundinamarca – Naturaleza de Cundinamarca – Arte Rupestre en Cundinamarca – Aguas Termales en Cundinamarca – Parques Naturales en Cundinamarca – Historia de Cundinamarca – Gastronomia de Cundinamarca – Cultura y Tradiciones en Cundinamarca – Sitios Turísticos de Cundinamarca – Tours en Cundinamarca – Artesanias en Cundinamarca – Hoteles en Cundinamarca
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia