Hoteles en Bogotá Cundinamarca, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Bogotá Colombia
El primer palacio de Justicia fue destruido en “El bogotazo”, el 9 de abril de 1948. En 1961 se determina su construcción pero en el costado norte de la Plaza de Bolívar, antes estaba en la Carrera 6 con Calle 11, sin embargo no fue terminado totalmente. Lamentablemente el 6 de noviembre de 1985, miembros del entonces grupo insurgente M-19 se tomaron las instalaciones y la recuperación por parte de las Fuerzas Militares cobró la vida de 111 personas y la destrucción del edificio.
Tres años después se inició el proceso de reconstrucción del edificio pero sólo hasta noviembre de 1998 se dio al servicio. La estructura es diseño del Arquitecto Roberto Londoño, respeta alturas, materiales y volumetría de la arquitectura colindante. Cuenta con excelentes equipos de comunicaciones, seguridad electrónica, ventanas de seguridad y estructura en concreto atendiendo las normas sismorresistentes exigidas al momento de la construcción. Sus dos cuerpos simétricos de cuatro pisos de altura, siguen el trazado de las carreras séptima y octava. Sobre la calle 12 el edificio tiene una plazoleta que da acceso al peatón.
La fachada hacia la plaza de Bolívar está dividida en 3 volúmenes: el central llamado “Baldaquino” coronado por una cúpula en vidrio y madera. La Plazoleta interna en la que se presta servicio al público en los dos primeros, en los restantes están las altas cortes: Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional y Consejo Superior de la Judicatura. Y la entrada que hace las veces de escenario.
Otros destinos turísticos que puede encontrar
Guia de Viaje de Bogotá: Turismo en Bogotá – Información General acerca de Bogotá – Datos Útiles Que debe saber antes de viajar a Bogotá – Sitios Turísticos de Bogotá – Alojamientos y Hoteles en Bogotá – Que Hacer en Bogotá – Top 10 Lugares Imprescindibles para visitar – Tips, Recomendaciones y Consejos para visitar Bogotá – Los Mejores Tours de Bogotá – Video de Bogotá
Guía de Viaje de Cundinamarca: Turismo en Cundinamarca – Información General de Cundinamarca – Como llegar a Cundinamarca – Ferias y fiestas en Cundinamarca – Municipios de Cundinamarca – Deportes y aventuras en Cundinamarca – Naturaleza de Cundinamarca – Arte Rupestre en Cundinamarca – Aguas Termales en Cundinamarca – Parques Naturales en Cundinamarca – Historia de Cundinamarca – Gastronomia de Cundinamarca – Cultura y Tradiciones en Cundinamarca – Sitios Turísticos de Cundinamarca – Tours en Cundinamarca – Artesanias en Cundinamarca – Hoteles en Cundinamarca
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada