Santa Marta es una ciudad que cautiva con planes de playa y cultura que desconecta a cualquiera. Aquí hay planes para todos, desde perderte en las mágicas olas de una playa que se junta con la selva, hasta observar las coloridas aves que parecen querer decir algo con sus cantos, hacer un recorrido histórico por la ciudad y visitar el corazón de la cultura Tayrona y sus tesoros coloniales hacen parte de los planes que te acercarán más a la cultura y a esa sabrosura inigualable de la costa.
La ciudad cuenta con un legado histórico, representado en la arquitectura y en las calles del Centro Histórico, un recorrido ideal para visitar la Catedral, los museos y el Malecón de Bastidas, donde además de conocer puedes gozar de un romántico atardecer.
PLayas, manglares, coralinos y arrecifes hacen parte del paisaje selvático que adornan el Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los mayores atractivos que tiene Santa Marta. Esta reserva natural de aguas cristalinas, arena blanca y amaneceres únicos es considerada como una de las bahías más hermosas de América, un sitio apacible e ideal, lleno de sabrosura, donde confluye el sonido del mar y el aire puro de las montañas de Santa Marta.
lugares para visitar Santa Marta

Centro Histórico de Santa Marta
El Centro Histórico de Santa Marta es un lugar turístico muy visitado por sus atractivos, su importancia histórica, su cercanía a la bahía de Santa Marta y su ubicación central perfecta para desplazarse hacia cualquier punto de Santa Marta.
Sus calles angostas y sus edificaciones coloniales llenas de riqueza histórica albergan variedad de restaurantes, hoteles, cafés y bares, convirtiendo el Centro Histórico de Santa Marta en el lugar preferido para los que buscan un plan en Santa Marta.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: Centro Histórico de Santa Marta

Parque Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los Parque Naturales mas importantes de Colombia que se halla ubicado en la ciudad de Santa Marta región caribe de Colombia. El Tayrona es un templo de naturaleza que guarda restos arqueológicos que invitan al recogimiento y a la contemplación. Su belleza y energía son increíbles, algo mágico que tienes que vivir o experimentar. Su espacio hace parte del departamento de Magdalena.
Si bien el Parque es una reserva natural, no lo imposibilita para hacer muchas actividades como por ejemplo la práctica del ecoturismo. Son cuantiosos los espectáculos naturales y caminatas que se pueden efectuar en diferentes áreas del parque para que tu estadía sea perfecta. Se recalcan entre ellas:
- Museo Arqueológico de Chairama, situado en el sector conocido como Cañaveral, cerca de la desembocadura del río Piedras. Posee una exposición arqueológica permanente.
- Sendero Los Naranjos
- Cabo San Juan del Guía, en el sector más alejado y tiene servicios de alojamiento, baños y restaurantes.
- Playa Nudista, no es oficialmente una playa nudista pero el nombre y las condiciones del sector han creado la costumbre del nudismo en dicha playa.
- Pueblito Chairama, ruinas arqueológicas de pobladores Tayrona que lo ocuparon hace más de 500 años.
- Playa del Muerto, desde 2010 se designa con el nombre de «Playa Cristal».
- Sector Arrecifes, zona con servicios de alojamiento, baños y restaurante. La playa no se considera apta para nadar por la fuerza de las olas.
- La Piscina, playa adyacente al sector de Arrecifes, habilitada para nadar.
Cauce del río Piedras - Cauce del río Piedras
- Ciudad Perdida, trekking ubicado dentro de la selva, para descubrir algunas ruinas tapadas entre la vegetación.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: Parque Tayrona
Sierra Nevada de Santa Marta
La Sierra Nevada de Santa Marta es un destino turístico mágico en Colombia donde confluye la sabiduría de la naturaleza y la sabiduría indígena. Al adentrarte en la Sierra Nevada tendrás la oportunidad de encontrarte con la belleza y la exuberancia de una variedad de ecosistemas y naturaleza, todo en un solo lugar.
Está ubicada al norte de Colombia sobre la Costa Caribe, a solo 42 km de las PLayas de Santa Marta, en donde los turistas se arrullan con el sonido de las olas. Gracias a la presencia de los picos nevados Colón y Bolívar (con 5.775 y 5.560 msnm respectivamente), la Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera más alta del mundo. Allí se esconde el parque arqueológico Ciudad Perdida, conocido como Teyuna, corazón de la civilización Tayrona.
La Sierra hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona.
Tiene todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta las nieves perpetuas de cuyo deshielo nacen lagunas y ríos, a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Alrededor de los 29 ríos principales viven innumerables aves y monos aulladores que cantan la banda sonora de la Sierra.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: Sierra Nevada de Santa Marta

El Rodadero y sus playas
Las playas de El Rodadero son tal vez unas de las más populares no solo de Santa Marta, sino del Caribe colombiano. Sus arenas blancas y las montañas que las rodean atraen a visitantes que llegan en busca de sol y de la posibilidad de practicar actividades náuticas como el esquí. La zona cuenta con una amplia oferta hotelera y de otros servicios turísticos. Ahora te nombraremos algunos sitios turísticos:
- Acuario de Santa Marta: Se puede llegar en lancha en un tiempo aproximado de 15 minutos. Ofrece una de las mayores atracciones para sus visitantes donde se podrá apreciar una gran variedad de peces del mar, tortugas, tiburones, delfines y focas, que es el agrado de niños y adultos.
- Museo de Mar: Donde conocerá las diferentes mandíbulas de tiburones y los restos de galeones españoles hundidos en los siglos XVI – XVII y XVIII.
- Playa Blanca: playa aledaña, que se puede ir en lancha o a pie, excelente paisaje y es cristalina.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: El Rodadero y sus playas
Museo del Oro Tairona
Renovado en 2014, el Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana es el nuevo punto de encuentro de la cultura en Santa Marta y complementa la valiosa labor cultural y educativa que ofrece a los samarios la Biblioteca del Banco de la República. Una extraordinaria colección, una exposición que pone en contexto el patrimonio cultural y una hermosa casa colonial restaurada invitan a explorar el pasado y el presente de Santa Marta, del departamento del Magdalena y de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Una joya arquitectónica, declarada Monumento Nacional sirve de arcón legendario para resguardar cientos de tesoros. Así es, el museo predilecto de Santa Marta abre sus puertas justo en la Casa de la Aduana, un maravilloso recinto colonial que tiene su lugar asegurado en el corazón de cada samario. De seguro tú también le harás espacio.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: Museo del Oro Tairona

Parque Simón Bolívar
Parque Simon Bolivar es el epicentro de encuentro de los oriundos de la zona, es la recreación de la cotidianidad de una ciudad que siempre tiene las puertas abiertas a todos los visitantes.
Se encuentra ubicado en la carrera primera, entre las calles 14 y 15, justo en frente del palacio de la alcaldía o ayuntamiento.
En este parque se encuentra el monumento al Libertador Simón Bolívar en su caballo y en posición de batalla mirando hacia el mar. En los alrededores de este parque se encuentra la bahía, el Museo del Oro, la biblioteca del Banco de la Republica, entre otros restaurantes y establecimientos de rumba nocturna.
Sí quieres disfrutar una verdadera tarde samaria, puedes ir a un famoso rincón llamado ‘Café al Parque’, que es punto de encuentro para cualquier clase de tertulia entre amigos, familiares y vecinos, que disfrutan siempre de este lugar acompañado de un auténtico café colombiano.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: Parque Simón Bolívar

Taganga
En Taganga, un pueblo de pescadores situado a quince minutos al norte de Santa Marta en una bahía rodeada de montañas, los viajeros pueden aprender a bucear en varios centros certificados. Aquí se consiguen hoteles y restaurantes de comida típica, y por las tardes es posible observar unas puestas de sol conmovedoras sobre el mar.
Tiene una tradición pesquera que se remonta a los años anteriores a la Colonia, y una turística que data de la década de 1960, aproximadamente. Es una ensenada rodeada por montañas que se encuentra entre la bahía de Santa Marta y el Parque Nacional Natural Tayrona.
Taganga se encuentra a 15 minutos de Santa Marta, partiendo de del Centro Histórico de la ciudad. Para transportarte a él cuentas con dos opciones: la primera opción es más rápida, tomando un taxi que cuesta aproximadamente $12.000 COP. La segunda opción, un bus que pasa por la carrera 5ª del Centro Histórico, este posee un anuncio que dice ‘Kra 11 Taganga’ y tiene un valor de $2.000 COP. Al llegar podrás sentir el ambiente caribe en sus calles y el olor a sal marina. Además encontrarás restaurantes que tienen como único objetivo deleitar con deliciosos platos, donde los mariscos como fruto del mar, son los protagonistas, y todo esto a la orilla del mar contemplando las puestas de sol de sus playas encantadoras.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: Taganga
La Quinta de San Pedro Alejandrino
La Hacienda Florida de San Pedro Alejandrino es un suelo enriquecido por las más grandes expresiones de la historia, el arte y la naturaleza. Este espacio destila la esencia del fervor patriótico y bolivariano que su historia atesora, todo en armonía con la nobleza del arte que en sus recintos se aprecia.
Santa Marta, el Caribe y Colombia cuenta con un sacro lugar, donde exhaló su último suspiro el más grande de los hijos de América, nuestro Libertador Simón Bolívar.
Ubicada a escasos 5 Km. del centro de Santa Marta y al pie de las estribaciones de la Sierra Nevada, al llegar a esta histórica hacienda, nos recibe la exuberancia de unos jardines, donde el verdor encanta a sus visitantes.
Alrededor de la Casa Quinta observamos imponentes árboles centenarios, testigos silenciosos de una gloriosa historia: un Samán, una Ceiba y dos tamarindos, estos últimos los más mencionados por la tradición histórica, porque en medio de ellos colocaron la hamaca de El Libertador cuando llegó a la hacienda; estos árboles, acompañados de una variada flora y fauna presentes en la hacienda, constituyen la colección viva del Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino, que se extiende sobre la totalidad de su área, con especies de plantas pertenecientes al bosque seco tropical de nuestra región Caribe.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: La Quinta de San Pedro Alejandrino

Museo del Mar – Acuario Santa Marta
Acuario Museo del Mar del Rodadero Santa Marta ofrece a los visitantes una comprensión integral del Mar Caribe, que consta de delfines, pequeños tiburones, tortugas y 100 especies marinas, que se pueden ver en el acuario. Tiene 13 tanques y múltiples ventanas panorámicas que son perfectas para conocer los diferentes ambientes submarinos presentes en el área. Visita el Museo del Mar y la Cultura Tayrona (Museo del Mar y Cultura Tayrona), un espacio donde encontrarás grandes peces disecados, dientes de tiburón y otras curiosidades, incluyendo barcos piratas y las partes más fascinantes de la cultura Tayrona.
Están ubicados a sólo cinco minutos en lancha de las playas del Rodadero. Allí podrá apreciar una gran variedad de peces del mar, apreciar diversas especies de tiburones, delfines, tortugas; además de aprender más sobre especies extintas y la profunda conexión de los Tayrona con el mar. Hay shows de delfines y focas para niños y adultos; En el Museo del Mar se puede encontrar información histórica sobre las embarcaciones españoles hundidas en los siglos XVI – XVII y XVIII, la cultura Tayrona, y otros datos interesantes.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: Museo del Mar – Acuario Santa Marta

PLaya Blanca de Santa Marta
Hay que decir que el nombre de Playa Blanca es muy apropiado. Hasta este punto del norte de la bahía de Santa Marta, Colombia, se llega desde las playas de El Rodadero luego de un viaje de veinte minutos en lancha. Una vez allí, los visitantes pueden practicar deportes acuáticos y encuentran varias opciones de comida, al igual que servicios de alojamiento.
Aunque no es una de las playas más visitadas de Santa Marta, Playa Blanca es un paraíso natural sin infraestructuras ni hoteles que opaquen su belleza. Es ideal si quieres ir a pasar unos días de relajación o si estás en un viaje con tu familia.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: PLaya Blanca de Santa Marta
Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo
El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo es el centro cultural más importante de Santa Marta, esta institución sin ánimo de lucro se encarga de preservar el legado del Libertador Simón Bolívar en la Quinta de San Pedro Alejandrino, además organiza permanentemente actividades académicas y culturales como la Cátedra San Pedro Alejandrino, el Simposio Estudiantil Bolivariano, visitas guiadas y exposiciones de arte, de reconocidos creadores del país y el extranjero, ofreciendo a la ciudad y la región una programación para el disfrute del tiempo libre que forme y entretenga con altos niveles de calidad.
Desde el año 2004 nuestros esfuerzos se centraron en la consolidación del Jardín Botánico de la Quinta de San Pedro Alejandrino, ya que a través de este proyecto no solo se logra preservar los árboles centenarios que posee este maravilloso lugar, sino que también se ha incursionado en el campo de la investigación y la conservación de especies amenazadas, con el apoyo de entidades como la Fundación Europea Whitley Fund For Nature, en convenio con la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia y la Universidad del Magdalena.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo
Ver esta publicación en Instagram
El Paseo Bastidas o el Camellón de Santa Marta
Un plan relajante que se disfruta en Santa Marta es caminar por el malecón de Bastidas (El Paseo Bastidas o el Camellón de Santa Marta) -bautizado en homenaje al fundador de la ciudad, Rodrigo de Bastidas-. Allí, junto a la playa, se aprecian puestas de sol románticas y se siente un viento refrescante. Este lugar es punto de partida para hacer un recorrido por el centro de Santa Marta y conduce al sur hasta el Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena.
Su cercanía con el Centro Histórico hacen de esta una senda peatonal muy codiciada, por ello no es atípico observar una gran afluencia de personas formada entre samarios, nacionales del interior y extranjeros, cosa que adereza la actividad de la saludable y revitalizante caminata, dándole ese toque cosmopolita y cultural.
➡ Te puede interesar más información completa sobre: El Paseo Bastidas o el Camellón de Santa Marta
Otros sitios turísticos de Santa Marta
GUIA DE VIAJE DE SANTA MARTA – COLOMBIA TRAVEL |
Servicios de la Agencia de Viajes
Hostales en Colombia
Oferta de hoteles y alojamientos
Alquiler de Carros
Reserva tu traslado desde el aeropuerto – hotel – aeropuerto
Viajes y tiquetes Baratos
Viajes en Crucero
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Playas De El Rodadero Santa Marta | Turismo en Santa Marta | Sitios Turísticos de Colombia | Viajar por Colombia – Hoteles en Colombia – Turismo en Colombia – agencias de viajes Colombia – planes turísticos Colombia – Viajar por Colombianoviembre 28, 2019
[…] Playas De El Rodadero Santa Marta | Turismo en Santa Marta | Sitios Turísticos de Colombia | Viajar por Colombia […]