Geografía, límites e hidrografía del Quindío, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Quindío, Colombia

Ubicación del Quindío

Quindío esta ubicado en el centro occidente de Colombia y en las estribaciones de la cordillera Central, el departamento del Quindío es el segundo más pequeño del país, con una topografía quebrada y montañosa. Son las cimas más altas el páramo de Chilí con 3.500 m, el paramillo del Quindío con 4.800 m y el Arenal del Quindío con 5.215 m.

Límites de Quindío

Limita al norte con el departamento de Risaralda; al sur con Valle del Cauca y Tolima; al occidente con el Valle del Cauca y al oriente con el departamento del Tolima: Es el Quindío una región de fácil conexión con el centro, el occidente y el sur del país; donde el verdor de sus valles y de las montañas tupidas de café y guadua, es una característica permanente que acompaña todos los caminos.

Geografía de Quindío

Además de las cimas que hacen parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, en el Quindío se destacan la topografía de los valles de Cocora y Maravélez, así como el paisaje montañoso característico de los municipios de Buenavista, Córdoba, Pijao y Génova.

Hidrografía del Quindío

Una nutrida red de ríos y quebradas transcurren por el territorio, siendo los ríos La Vieja, Quindío y Barragán, los más importantes; la confluencia de los dos últimos forma el río La Vieja, uno de los más visitados del departamento gracias a la oferta de balsaje. El río Quindío nace en el parque Los Nevados a 4.000 m.s.n.m., mientras que el Barragán se desprende a 3.000 m en inmediaciones de Génova. Otros ríos importantes de la región son el San Juan, Rojo, Barbas, Verde y Navarco.

Sitios turísticos del Quindío, Colombia



Guia Turistica de Colombia - Turismo en Colombia

tourist_guide_colombia_travel Guía de Viaje de Quindío: Descubriendo Quindío Turismo en el Quindío – Cultura y tradiciones del QuindíoHistoria del QuindíoArtesanias del QuindíoFiestas y eventos del QuindíoGastronomía del QuindíoComo movilizarse en el QuindíoComo llegar al QuindíoConsejos para llegar al QuindíoSitios turísticos del QuindíoHoteles en el Quindío

tourist_guide_colombia_travel Municipio del Quindío: Armenia – Buenavista – CalarcáCircasiaCórdobaFilandiaGénovaLa TebaidaMontenegroPijaoQuimbayaSalento 

travel_peru_icon_tourism Conoce acerca de Colombia: Historia de ColombiaCultura Viva de ColombiaGobierno de ColombiaGeografía de ColombiaFisiografia de ColombiaReligiónUbicación geográfica de ColombiaRegiones Naturales de Colombia

travel_peru_icon_tourism Datos útiles para viajeros a Colombia: ClimaImpuestos y propinasMedidas y ElectricidadMoneda y tipos de cambioDías FeriadosVacunas para ViajerosVisa y Documentos para ingresar a ColombiaAerolíneas Nacionales e InternacionalesLineas telefónicas para emergenciasBancos y Cajeros en ColombiaHorario Comercial en ColombiaPico y PlacaAeropuertos en Colombia

travel_peru_icon_tourism Información Turística de Colombia: Conoce ColombiaDatos útiles para su viajeDeportes y aventura en ColombiaAlojamientos en ColombiaComo Llegar a ColombiaGastronomía de ColombiaFerias, festividades y eventosAtractivos Turísticos de ColombiaClima de ColombiaEmbajadas y consulados en ColombiaTips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de ColombiaDestinos Turísticos por RegionesVida Nocturna en ColombiaPatrimonio de la Humanidad UnescoTipos de Turismo en ColombiaDeportes y aventura en ColombiaCultura y Tradiciones de Colombia

tourist_guide_peru_travel Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de ColombiaAmazonasAntioquiaAraucaAtlánticoBolivarBoyacáCaldasCaquetáCasanareCaucaCesarChocóCórdobaCundinamarcaGuaníaGuaviareHuilaLa GuajiraMagdalenaMetaNariñoNorte de SantanderPutumayoQuindioRisaraldaSan Andrés y ProvidenciaSantanderSucreTolimaValle del CaucaVaupésVichada