Cultura y Tradiciones del Quindío, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Quindío, Colombia

También en cuestiones gastronómicas, el Quindío heredó mucho de la tradición antioqueña, de la que se aprendieron los conocimientos y la buena sazón. En ese oden de ideas, la bandeja paisa encabeza el variado menú que brinda la cocina quindiana.

la gastronomía del Quindio(Colombia) Colombia innova con preparaciones originales como las mollejas de pollo salteadas y la pajarilla con miga de pan tostado; recetas que además de auténticas, tienen un carácter exclusivo ya que satisfacen paladares exigentes. La carne de res y distintas clases de pescados son platos que usualmente se ofrecen en los restaurantes del departamento gracias a la cría de ganado y el cultivo en algunas zonas de trucha y mojarra.

Y naturalmente, el insigne café ha dejado de servirse solamente en versión de tinto (café negro) o pintadito (con un poco de leche), pues su exquisito y suave sabor propició que los quindianos se explayaran en la creación de todo tipo de ricas sensaciones que incluyen bebidas frías y calientes, al igual que postres, galletas, helados, arequipes y la exquisita crema de café; que consiste en una combinación de crema de leche, gelatina sin sabor y café instantáneo.

Bandeja paisa: Dicha receta típica reúne en un solo plato: arroz, huevo frito, carne molida, chorizo, plátano, arepa y fríjoles, producto fundamental en la base de la alimentación regional; igualmente el arroz, cereal que se presenta en otras preparaciones como el arroz con chorizo o el arroz con pollo, menús auténticos quindianos.

Sitios turísticos del Quindío, Colombia



Guia Turistica de Colombia - Turismo en Colombia

tourist_guide_colombia_travel Guía de Viaje de Quindío: Descubriendo Quindío Turismo en el Quindío – Cultura y tradiciones del QuindíoHistoria del QuindíoArtesanias del QuindíoFiestas y eventos del QuindíoGastronomía del QuindíoComo movilizarse en el QuindíoComo llegar al QuindíoConsejos para llegar al QuindíoSitios turísticos del QuindíoHoteles en el Quindío

tourist_guide_colombia_travel Municipio del Quindío: Armenia – Buenavista – CalarcáCircasiaCórdobaFilandiaGénovaLa TebaidaMontenegroPijaoQuimbayaSalento 

travel_peru_icon_tourism Conoce acerca de Colombia: Historia de ColombiaCultura Viva de ColombiaGobierno de ColombiaGeografía de ColombiaFisiografia de ColombiaReligiónUbicación geográfica de ColombiaRegiones Naturales de Colombia

travel_peru_icon_tourism Datos útiles para viajeros a Colombia: ClimaImpuestos y propinasMedidas y ElectricidadMoneda y tipos de cambioDías FeriadosVacunas para ViajerosVisa y Documentos para ingresar a ColombiaAerolíneas Nacionales e InternacionalesLineas telefónicas para emergenciasBancos y Cajeros en ColombiaHorario Comercial en ColombiaPico y PlacaAeropuertos en Colombia

travel_peru_icon_tourism Información Turística de Colombia: Conoce ColombiaDatos útiles para su viajeDeportes y aventura en ColombiaAlojamientos en ColombiaComo Llegar a ColombiaGastronomía de ColombiaFerias, festividades y eventosAtractivos Turísticos de ColombiaClima de ColombiaEmbajadas y consulados en ColombiaTips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de ColombiaDestinos Turísticos por RegionesVida Nocturna en ColombiaPatrimonio de la Humanidad UnescoTipos de Turismo en ColombiaDeportes y aventura en ColombiaCultura y Tradiciones de Colombia

tourist_guide_peru_travel Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de ColombiaAmazonasAntioquiaAraucaAtlánticoBolivarBoyacáCaldasCaquetáCasanareCaucaCesarChocóCórdobaCundinamarcaGuaníaGuaviareHuilaLa GuajiraMagdalenaMetaNariñoNorte de SantanderPutumayoQuindioRisaraldaSan Andrés y ProvidenciaSantanderSucreTolimaValle del CaucaVaupésVichada