

Turismo en Villamaría Caldas, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Caldas, Colombia
Además de su cercanía con la capital del departamento, la importancia de Villamaría radica en que es la principal zona de influencia en territorio caldense del Parque Nacional Natural Los Nevados. El casco urbano de Villamaría dista apenas 9 km de Manizales, cercanía que ha significado una dinámica institucional y económica entre los dos municipios y la destinación de algunas de sus zonas para distintos usos y servicios comunes.
Flora y Fauna del Municipio de Villamaría
Flora de Villamaría
Las mayores áreas cubiertas por vegetación natural se encuentran ubicadas principalmente en las riberas de los ríos, en terrenos de fuertes pendientes que no son explotables en actividades agrícolas o pecuarias en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural de los Nevados y en el Parque propiamente, donde se identifican dos importantes fajas: la de bosque alto andino o de niebla y el piso bioclimático de páramo. El bosque de niebla se caracteriza por su alta humedad relativa que proporciona el hábitat ideal para especies como musgos, líquenes, quiches, helechos y epífitas como orquídeas y bromelias, allí también se encuentra la palma de cera del Quindío, árbol nacional. El estrato superior de la selva tropical de las zonas premontaña, está conformado por cedros, laureles, aguacatillos, nogales, arenillos, palmas, carisecos, taguas y quinas. En las zonas con bosque secundario, predominan las especies arbóreas de porte medio y rápido crecimiento como: yarumo, danto, encenillos, espaderos, mano de tigre, sangregado, guásimo y otros.
Fauna de Villamaría
Gracias a su diversidad climática y de hábitats, el municipio tiene una gran variedad de especies de fauna a pesar de los procesos de degradación a que ha sido sometida por la ampliación de la frontera agropecuaria. Los mamíferos más frecuentes son las ardillas, los gurres, las ratas de campo, conejos y zorros. Por la destrucción del hábitat y por la caza indiscriminada son escasos y en ocasiones nulos, los registros recientes de osos de anteojos, danta de páramo, puma, nutria y zaino; así mismo, las poblaciones naturales de venados, guaguas, perezosos y zorros, tienen a disminuir peligrosamente.
Se reportan 11 especies de peces agrupadas en 8 familias, se encuentran especies nativas de las familias Trymycteridae, Characidae y Astroblepus, menguadas sus poblaciones en casi todas las fuentes de aguas templadas del departamento, la trucha colonizó la mayoría de las corrientes de agua fría, siendo la causante de la desaparición de los negritos en ellas, e inclusive se le atribuye en parte de la extinción local del pato de los torrentes (Merganeta Armata).
Es probable la presencia de 6 familias de reptiles con 21 especies; un alto porcentaje de ellas benéficas para el hombre, ya que controlan roedores dañinos para los cultivos, y que en ocasiones actúan como vectores de numerosas enfermedades. La región es rica en anfibios de la familia Eleutherodactylus que sobreviven en pequeños parches de bosque secundario dispersos en la zona templada del territorio, se reportan 4 familias con 33 especies. En cuanto a aves es posible encontrar 227 especies pertenecientes a 30 familias. Entre las especies más representativas están los pericos de montaña, varios tipos de gavilanes, carpinteros, tucanes y tángaras, también hay presencia de 18 especies de colibríes.
Atractivos turísticos del Municipio de Villamaría
En la zona rural se identifican 12 senderos ecológicos con la variedad temática natural, de los distintos parajes con los que cuenta el municipio. Estos senderos permiten variedad de formas de movilización, prefiriendo la caminata y cabalgata, sin embargo, en algunas de ellas y hasta cierta parte se puede usar vehículo. Un mismo sendero permite llegar a distintos lugares dependiendo de la preferencia del ecoturista, su estado físico, tiempo disponible y preferencia temática (cafetera, agrícola, ganadera, bosques de niebla, aguas, termalismo, etc.).


Nevado del Ruiz Sitio de interés Categoria: Atracción turística Caldas Municipio: Villamaría Departamento: Caldas Colombia - Suramérica

Parador turístico La Esperanza Sitio de interés Categoria: Atracción turística Caldas Municipio: Villamaría Departamento: Caldas Colombia - Suramérica

Ruta del Cóndor Río Claro Sitio de interés Categoria: Atracción turística Caldas Municipio: Villamaría Departamento: Caldas Colombia - Suramérica

Cascada los Molinos Sitio de interés Categoria: Atracción turística Caldas Municipio: Villamaría Departamento: Caldas Colombia - Suramérica

Guía de Viaje de Risaralda: Turismo en Risaralda - Información Turística de Risaralda - Datos Útiles para visitar Risaralda - Historia de Risaralda - Cultura y Tradiciones de Risaralda - Artesanías de Risaralda - Gastronomía de Risaralda - Fiestas y Eventos de Risaralda - Deportes y Aventura en Risaralda - Ecoturismo y Paisaje en Risaralda - Salud y Termalismo en Risaralda - Turismo Religioso en Risaralda - Municipios Turísticos de Risaralda - Sitios Turísticos de Risaralda - Hoteles en Risaralda
Municipios turísticos de Risaralda: Pereira(Capital) - Apía - Belén de Umbría - Dosquebradas - Marsella - Mistrató - Santa Rosa de Cabal - Santuario
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia - Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia - Aerolíneas Nacionales e Internacionales - Lineas telefónicas para emergencias - Bancos y Cajeros en Colombia - Horario Comercial en Colombia - Pico y Placa - Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia - Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones - Vida Nocturna en Colombia - Patrimonio de la Humanidad Unesco - Tipos de Turismo en Colombia - Deportes y aventura en Colombia - Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño - Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda - San Andrés y Providencia - Santander - Sucre - Tolima - Valle del Cauca - Vaupés - Vichada