Los zócalos, aquellas partes inferiores de las fachadas de las casas, suelen pintarse de colores en el municipio de Guatapé desde comienzos del siglo XX. Algunos de los diseños que los visitantes observan allí están relacionados con la historia del pueblo, mientras que en otros se representan girasoles, paisajes y objetos de la vida cotidiana de la gente, como buses escalera.
En las coloridas casas del pueblo luces retratos de la vida cotidiana o histórico del lugar. Algunos figuras que encontramos arrieros o silleteros, animales, campesinos arando la tierra; mas adelante se encontro uno muy hermoso: un pastor con su rebaño de ovejas.

Qué es un Zócalo
La palabra zócalo se ha utilizado por generaciones en varias regiones de Colombia para referirse a la parte baja de un muro o pared de las viviendas. Se caracteriza, por lo general, porque sobresale ligeramente frente al resto de la construcción, se pinta de un color diferente al resto de la pared, y se elabora en cemento, pues este material es resistente a la humedad, lo cual significa que su principal fin es la protección de las construcciones.
Historia de los Zocalos
A partir de 1919 el zócalo se fue convirtiendo en algo significativo para la comunidad de Guatapé, cuyos habitantes quisieron resaltar este elemento como particularidad en la arquitectura del municipio, que se mezcla con otros elementos propios de las construcciones coloniales.
La idea nació a partir de la intención de una persona o de un grupo familiar, cuando quisieron crear en la pared de su casa una imagen o una escena propia de su cotidianidad, tal vez con el interés de inmortalizar dicho acontecimiento. Desde hace casi un siglo, esta idea ha tenido gran aceptación entre los habitantes y ha logrado una verdadera trascendencia y evolución de acuerdo a las características y experiencias vividas históricamente por la comunidad, es decir, se ha convertido en un elemento que recrea a través de sus imágenes acontecimientos, costumbres, sentimientos, paisajes, gustos, proyectos o actividades económicas.
Por ello desde hace algunos años el municipio de Guatapé es conocido con el apelativo “Pueblo de Zócalos”,3 debido a que las fachadas de las casas de la cabecera municipal, y algunas del área rural, son coloridas y adornadas con los tradicionales zócalos que enseñan la historia del municipio.
Para los habitantes de Guatapé, este elemento tiene una connotación de originalidad que lo hace único en el mundo. Idárraga (2008) define el zócalo de Guatapé como el elemento más significativo de la identidad, memoria y construcción colectiva, y la manera como las personas comunican a otros sus sentimientos de amor por su historia y territorio a través de un lenguaje significativo y pictórico.
Para la población de Guatapé, el zócalo y su significación va más allá de una imagen o símbolo artístico plasmado en la pared como parte de su arquitectura: desde hace casi un siglo representa su identidad y es parte de la construcción de la memoria histórica y cultural de los habitantes del lugar.
Los contenidos y las formas de los zócalos representan claramente tramos de la historia y la evolución del municipio en relación con su cultura, economía, características ancestrales y transformaciones sociales y políticas. Algunas de sus imágenes recrean actividades económicas importantes para el lugar, como la ganadería, agricultura, arriería, minería y extracción de material de playa, el comercio y el turismo.
Tours recomendados en Guatapé, Colombia
GUÍA DE VIAJE DE GUATAPÉ ANTIOQUIA – COLOMBIA TRAVEL |
GUIA DE VIAJE DE ANTIOQUIA – COLOMBIA TRAVEL |
Hostales en Antioquia
Oferta de hoteles y alojamientos
Alquiler de Carros
Tours y Excursiones
Reserva tu traslado desde el aeropuerto – hotel
Viajes y tiquetes Baratos
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia