

Turismo en Riosucio Caldas, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Caldas, Colombia
En los pies del cerro Ingrumá está la zona urbana, sin embargo, la localidad se extiende desde las montañas de clima frío donde se cultiva la mora, el maíz y se vive de la ganadería; hasta veredas de temperatura cálida donde se produce pescado en estanques y se siembra yuca, plátano, café y caña. Riosucio se halla distante 90 km de Manizales. Además de ser una región fértil, es el municipio caldense que mayor población indígena conserva, pues allí se asientan grupos embera chamí en los resguardos Cañamomo Lomaprieta, San Lorenzo, La Candelaria y Escopetera Pirza. Comunidades que enriquecen la cultura local con la producción artesanal de canastos y piezas de orfebrería, así mismo, con la gastronomía basada en el maíz.
El municipio de Riosucio se encuentra ubicado en el noroccidente alto del Departamento de Caldas a 91 Km de su capital Manizales . Limita al norte con los municipios de Jardín y Támesis en Antioquia, al sur con los municipios de Guáica y Quinchía en Risaralda, al oriente con los municipios de Filadelfia y Supía en Caldas y al occidente con el municipio de Mistrató en Risaralda. Tiene una extensión aproximada de 491Km y una temperatura promedio de 20° C. Fundado por José Bonifacio Bonafont y José Ramón Bueno, el 7 de agosto de 1819.
Reseña Historica de Riosucio - Caldas Colombia
Fecha de fundación: 07 de agosto de 1819 y el Nombre de los fundadores : José Bonifacio Bonafont - José Ramón Bueno.
A comienzos del siglo XVI, la nación indígena de los Ansermas poblaba el espacio comprendido entre las cimas de la Cordillera Occidental de Colombia y el río Cauca, desde el Suroeste de Antioquia hasta el Norte del actual departamento del Valle. Eran varias tribus cuya mayor aglutinación estaba en el actual Occidente del Viejo Caldas. El territorio del actual municipio de Riosucio estaba habitado por varias tribus Ansermas.
Estas tierras fueron conquistadas en primera instancia por Sebastián de Belalcázar y exploradas por Jorge Robledo y sus Oficiales Melchor Suer de Navas y Ruy Vanegas. La localidad fue fundada el 7 de agosto de 1819 por los sacerdotes José Bonifacio Bonafont y José Ramón Bueno, al trasladar al pie del Cerro Ingrumá los dos poblados de los cuales ellos eran curas párrocos. La Montaña y Quiebralomo, erigiéndose como municipio en 1846 por decisión del gobierno de la Provincia del Cauca.
Cómo llegar a Riosucio - Caldas Colombia
Riosucio es un municipio con una comunicación envidiable en el departamento de Caldas, puesto que por la cabecera municipal pasa la troncal de occidente que le permite comunicarse con Santiago de Cali, Popayán, Pasto, Pereira, Medellín y la Costa Caribe, también esta comunicado con otros municipios vecinos por medio de vías intermunicipales como:
- Riosucio – Jardín / Antioquia
- Riosucio – Bonafont – Irra – Manizales
- Riosucio – Troncal Occidente – Quinchia
- Se cuenta con terminal terrestre que facilita la comunicación directa con ciudades importantes del país por medio de buses.
Sitios Turisticos de Riosucio - Caldas Colombia
Todo el Municipio de Riosucio resulta un atractivo turístico para sus visitantes, pues cuenta con dos plazas principales con sus respectivas parroquias, diferentes restaurantes que deleitan el paladar, comida típica y tradicional que se puede consumir en la plaza de mercado central, centro recreacional Viña del Mar con piscina pública, complejo deportivo o Ecoparque. Todos los espacios anteriormente mencionados son entretenimiento para propios y visitantes.


Templo de San Sebastián Sitio de interés Categoria: Atracción turística Caldas Municipio: La Dorada Departamento: Caldas Colombia - Suramérica

Templo de Nuestra Señora de la Candelaria Sitio de interés Categoria: Atracción turística Caldas Municipio: La Dorada Departamento: Caldas Colombia - Suramérica
Cultura, Recreación y deportes
Riosucio es el núcleo de artesanía folclórica más antiguo de Caldas ya que su tradición ininterrumpida viene desde la época precolombina en las parcialidades indígenas. Se perpetúa hasta el presente en Cañamomo y Lomaprieta con la alfarería y cerámica de Portachuelo, en la Montaña con la cestería de bejuco de la Zulla y El Salado y tanto en San Lorenzo como en la Montaña con esteras de enea y caña brava. El mestizaje ha generado por su parte artesanías en cogollo de caña brava como la sombrerería en Travesías y Pasmí en San Lorenzo, y otras en madera como las tallas en palo de naranjo de Tumbabarreto. En la cabecera municipal hallamos talleres de talabartería, tallados y tejeduría de fique de total autenticidad. Riosucio es famoso por sus agrupaciones artísticas, El folclor musical se manifiesta además en las "chirimías", tríos de cuerdas, estudiantinas y conjuntos de violín. Ocho bandas de músicos del campo y el pueblo, de las veredas y las instituciones educativas, quienes han representado no sólo al municipio, sino al departamento en concursos musicales a nivel nacional como el de Palpa en Boyacá o el de San Pedro en el Valle del Cauca recibiendo varias veces reconocimientos a nivel personal e institucional en varios de esos eventos.

Encuentro de la Palabra Sitio de interés Categoria: Atracción turística Caldas Municipio: La Dorada Departamento: Caldas Colombia - Suramérica

Guía de Viaje de Risaralda: Turismo en Risaralda - Información Turística de Risaralda - Datos Útiles para visitar Risaralda - Historia de Risaralda - Cultura y Tradiciones de Risaralda - Artesanías de Risaralda - Gastronomía de Risaralda - Fiestas y Eventos de Risaralda - Deportes y Aventura en Risaralda - Ecoturismo y Paisaje en Risaralda - Salud y Termalismo en Risaralda - Turismo Religioso en Risaralda - Municipios Turísticos de Risaralda - Sitios Turísticos de Risaralda - Hoteles en Risaralda
Municipios turísticos de Risaralda: Pereira(Capital) - Apía - Belén de Umbría - Dosquebradas - Marsella - Mistrató - Santa Rosa de Cabal - Santuario
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia - Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia - Aerolíneas Nacionales e Internacionales - Lineas telefónicas para emergencias - Bancos y Cajeros en Colombia - Horario Comercial en Colombia - Pico y Placa - Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia - Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones - Vida Nocturna en Colombia - Patrimonio de la Humanidad Unesco - Tipos de Turismo en Colombia - Deportes y aventura en Colombia - Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño - Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda - San Andrés y Providencia - Santander - Sucre - Tolima - Valle del Cauca - Vaupés - Vichada