Hoteles en Chocó Colombia Sudamérica. Hoteles, alojamiento, Cultura y Tradiciones, guía de viajes, Recomendaciones para viajar al Chocó, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Chocó Colombia Sudamérica
Quien desee viajar al Chocó con el propósito de encontrar atractivos muy diferentes de los que convencionalmente ofrecen otras regiones de Colombia, de América y del mundo, debe tener en cuenta lo siguiente:
- En los principales sitios de concurrencia turística del Chocó funcionan hoteles, albergues, hostales y posadas. En los lugares de playa y selva existen ecolodges y posadas turísticas en los municipios de Bahía Solano y su jurisdicción El Valle, Playa Huina, Playa Potes y Playa Flores–, y Nuquí y su jurisdicción Guachalito, Coquí, Joví, Termales y Morrorrico.
- Prevea exactamente sus objetivos, tiempos, gustos y actividades.
- Tenga presente que el peso total del equipaje admitido como carga en las pequeñas aeronaves no debe exceder de 10 kilogramos.
- A su llegada, confirme los cupos de regreso.
- Al comprar artesanías, pague un precio justo por las piezas que está llevando; así colabora a las comunidades locales y su sustento.
- Algunos indígenas pueden molestarse si se les fotografía, es mejor contar con su permiso y hablar con ellos.
- Durante el avistamiento de Ballenas, use el chaleco salvavidas y acate las instrucciones del guía.
- Está prohibido ingerir licor, lanzar alimentos al mar o algún otro elemento fuera de la lancha.
- Si la ropa se humedeció con agua marina, la humedad del ambiente impedirá que se seque. Si se lava con agua dulce, el problema queda resuelto.
- Si vas a tomar por la primera vez lecciones de surf en el Chocó, es posible que no sepa que hay que usar una camiseta o wet suit, para no lastimarse el vientre con la taba.
Que llevar al viajar al Chocó
- Llevar en el equipaje analgésicos y equipo de primeros auxilios.
- Bolsas re-sellables para guardar equipos electrónicos (celulares, cámaras, etc.) y así evitar que la humedad los dañe.
- Llevar un impermeable por si la lluvia llega en medio de una caminata.
- Morral cómodo para dejar libres las manos. Además, el morral se acomoda fácilmente a los lugares de almacenamiento de las pequeñas embarcaciones.
- Botas de caucho y calzado resistente o deportivo que proteja los tobillos.
- Ropa de algodón, traje de baño, pantalón largo y también camiseta de manga larga para protegerse de insectos y ramas que pueden lastimar.
- Sombrero, gorro o cachucha, gafas de sol e impermeable liviano (las lluvias son bastante frecuentes).
- Productos de uso personal como repelente contra insectos y jabones elaborados de concentrados biodegradables. Los detergentes, jabones o sustancias nocivas arrojadas a las fuentes y cursos de agua son contaminantes.
- Documento de identidad y carné vigente del servicio de salud.
- Es indispensable en todo momento el uso de bloqueador solar y que no contamine la capa de ozono.
- La hidratación constante es importante ya que hay alta humedad. Lleve su propio termo preferiblemente.
- La vacuna de la fiebre amarilla(no es obligatoria).
- Utilice zapatos cómodos que tengan buen agarre.
- Dinero en efectivo, de preferencia en billetes de baja denominación.
Otros destinos turísticos que puede encontrar
Alojamientos que le puede interesar
Guia de Viaje de Chocó: Turismo en el Chocó – Información General del Chocó – Como llegar al Chocó – Cómo movilizarse en el Chocó – Artesanías del Chocó – Cultura y Tradiciones del Chocó – Parques Nacionales Naturales del Chocó – La Naturaleza del Chocó – Ecoturismo, deportes y aventura en El Chocó – Rutas Turísticas recomendadas en el Chocó – Deportes y actividades del Chocó – Tips y recomendaciones para viajar al Chocó – Atractivos turísticos del Chocó – Hoteles en el Chocó – Tours en el Chocó – Nuquí(Chocó) – Acandi(Chocó) – Bahia Solano(Chocó) – Capurgana y Sapzurro(Chocó) – PNN Ensenada de Utria – PNN Los Katíos
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada
Fiestas de San Pacho en Quibdó, Colombia | Fiestas Patronales de San Francisco de Asís | Patrimonio Colombia – Hoteles en Colombia – Turismo en Colombia – agencias de viajes Colombia – planes turísticos Colombia – Viajar por Colombiadiciembre 30, 2019
[…] Fiestas de San Pacho en Quibdó, Colombia | Fiestas Patronales de San Francisco de Asís | Patrimonio Colombia […]