Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, segunda ciudad de la República de Colombia, ha sido testigo de 470 años de historia.
Los símbolos patrios de Santiago de Cali representan su historia, riqueza y biodiversidad
El escudo de Cali, junto con la bandera y el himno, tiene el reconocimiento de símbolo oficial del municipio de Santiago de Cali según el Decreto No. 057 del 13 de febrero de 2003. A continuación le describiremos cada uno de ellos:
Escudo de Santiago de Cali
El escudo de armas de Santiago de Cali es el emblema heráldico que durante más de 400 años ha identificado a la ciudad de Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (Colombia), siendo concedido por la Princesa Juana de Austria Regente de España, a nombre del Rey Felipe II, por medio de la Real Cédula dada en Valladolid el 17 de junio de 1559.
El escudo de armas de Santiago de Cali es el emblema heráldico que durante más de 400 años ha identificado a la ciudad de Cali, siendo concedido por la Princesa Juana de Austria Regente de España, a nombre del Rey Felipe II, por medio de la Real Cédula dada en Valladolid el 17 de junio de 1559.
El escudo y la bandera son los principales símbolos de la ciudad, forman parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en las obras públicas, etc.
Bandera de Santiago de Cali
Fue creada en 1928 por el entonces alcalde de Cali, Nicolás Ramos Hidalgo, y oficializada el 31 de Mayo de 1954.
Sus colores: azul, rojo, blanco y verde. Azul: Simboliza el cielo y los mares que bañan la patria. Fajas rojas: Representan el amor a Cali y la sangre vertida por los patriotas caleños que nos dieron la libertad, el 3 de julio de 1810. Blanco: La pureza del alma de los caleños y el río que surca la ciudad de occidente a oriente. Verde: Las praderas, las zonas verdes y los campos que rodean la ciudad.
Es de tener en cuenta que las franjas azul, blanca y verde son del mismo tamaño y las dos rojas, una tercera parte de cada una de las anteriores.
Himno de Santiago de Cali
I
Gloria siempre a Santiago de Cali
flor y fruto de nuestro país,
mundo y patria que es cuna y es aula
es taller, templo, estadio y jardín.
II
Precursora de la independencia,
fiel heraldo de la libertad.
nuestros padres ganaron la guerra
y nosotros ganamos la paz.
III
Tierra madre, feraz, tierra buena
que a la pena ancestral pones fin,
donde nadie es extraño ni esclavo
y es hermoso nacer y vivir.
IV
Canta el río canciones de cuna
y alza el viento el humano pregón
te llevamos tatuada en el pecho
como estrella sobre el corazón.
V
Domadora que selva y pantano
transformante en febril colmenar
abres rutas y cumples las citas
con las cumbres andinas y el mar.
VI
La legión de tus hijos mayores
que juraron vencer o morir
te esculpieron en piedras de siglos
y fundaron sobre el porvenir.
VII
El paisaje se tiende a tus plantas
y te rinde sus armas el sol,
monta guardia la caña de azúcar
y es el valle lección de verdor.
VIII
Sobre el ara del Valle del Cauca
prometemos tu hazaña exaltar
y grabar en la cima tu nombre
y crecer el legado inmortal.
Tours y excursiones recomendados en Cali, Colombia
GUIA DE VIAJE DE CALI – COLOMBIA TRAVEL |
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Guia de Viaje del Valle del Cauca: Turismo Valle del Cauca – Datos Utiles para Viajar al Valle del Cauca – Geografía del Valle del Cauca – Municipios del Valle del Cauca – Eco turismo en el Valle del Cauca – Gastronomía del Valle del Cauca – Deporte y aventura en el Valle del Cauca – Artesanías del Valle del Cauca – Ferias y fiestas del Valle del Cauca – Consejos y recomendaciones para el viajero – Folclor del Valle del Cauca – Historia del Valle del Cauca – Cultura del Valle del Cauca – Vida Nocturna del Valle del Cauca – Que hacer en el valle del Cauca – Videos del valle del Cauca
Municipios del Valle del Cauca: Cali – Buenventura – Alcalá – Ansermanuevo – Argelia – Bolivar – Caicedonia – Cartago – El Águila – El Cairo – El Dovio – La Unión – La Victoria – Obando – Roldanillo – Sevilla – Toro – Ulloa – Versalles – Zarzal – Calima El Darien – Andalucía – Bugalagrande – Dagua – El Cerrito – Ginebra – Guacari – Buga – La Cumbre – Restrepo – Ríofrío – Trujillo – San Pedro – Tuluá – Vijes – Yumbo – Yotoco – Palmira – Jamundi – Florida – Candelaria – Pradera
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia