Las Principales actividades y que hacer en Providencia y Santa Catalina

Bucear en Providencia y Santa Catalina

Es importante aclarar que los grandes ejemplares no abundan en esta barrera, aunque es raro el buceo en el cual no se observan barracudas, tiburones, tortugas o grandes rayas y es casi imposible dejar de ver langostas y congrios, así como meros y algunos grandes peces.

A los sitios de buceo se accede en bote y los que más se frecuentan están aproximadamente a doce minutos de las escuelas. Los más distantes requieren programación especial y acarrean costos adicionales.

Vuelta a la isla de Providencia y Santa Catalina

Por lancha o barco: Es un recorrido que por ningún motivo debe dejar de disfrutar todo turista que llega a las islas. La duración aproximada es de cinco horas, en un recorrido que comprende la Cabeza de Morgan, el Puente de los Enamorados, la parte marina del Parque McBean Lagoon, y Cayo Cangrejo donde la excursión se detiene durante una o dos horas para apreciar un bello panorama desde lo alto, practicar la natación y caretear alrededor del cayo observando un hermoso jardín submarino compuesto por varias especies de corales, mantarrayas y muchas variedades de peces multicolores.

El tour continúa bordeando el cayo Los Tres Hermanos, en el cual está prohibido adentrarse pues es sitio de protección de avifauna. Posteriormente, se llega a las playas de Manzanillo y Suroeste, y se finaliza en algunos de ellos o en la bahía de Aguadulce.

Terrestre: Al igual que la isla de San Andrés, Providencia cuenta con una carretera que circunda toda la superficie desde el extremo norte, donde se ubica el centro administrativo de Santa Isabel. Si se hace el recorrido en contra de las manecillas del reloj, se puede observar el Canal Aury, la bahía de Santa Catalina, pasando por un lado de Pueblo Viejo (Old Town); después se atraviesa por punta Davidson y la desembocadura de Ayacucho hasta llegar a Aguadulce. Cruzando este poblado y continuando hacia el sur se pasa por Casa Baja, Aguamansa, El Mirador Halley View, Rock Point y el aeropuerto hasta llegar a Santa Isabel. Si se quiere sentir vivamente y con mayor intensidad la idiosincrasia isleña, se recomienda tomar, como cualquier nativo, una camioneta. Pero se quiere efectuarlo de manera independiente yendo y viniendo y deteniéndose en los sitios de interés, se pueden encontrar vehículos que hacen las veces de taxi o realizarlo en moto o bicicleta.

Tour al Peak

Providencia posee un inmenso farallón formado por montañas y tranquilos lugares que llevan al Peak. En ese lugar tienen nacimiento la mayoría de las aguas de la isla. Se trata de un Parque Regional manejado por Coralina la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Ya hace algún tiempo se creó la Fundación Árboles y Arrecifes, que protege el medio ambiente, vela por las especies nativas y la ejecución de proyectos para el beneficio cultural y ambiental. El Peak es una reserva natural y vestigio de un antiguo volcán, modelado por los arroyos en una montaña escarpada. Los hermosos bosques que lo cubren se conservan con esmero, ya que son de interés biogeográfico. Existen plantas de origen centroamericano y de las Indias Occidentales. La fauna comprende lagartijas, iguanas, cangrejo negro y especies endémicas como la iguana Rhinolopha, el vireo de San Andrés (un ave) y la swanka (tortuga terrestre).

Para llegar al santuario Richard Hawkins y a la cúspide de la colina, es imprescindible la ayuda de un guía experimentado, servicio del cual puede informarse en el hotel o en la Secretaría de Turismo Municipal en Santa Isabel, antiguo Hotel Aury.

Sendero de los Siete Colores Parque McBean Lagoon

Se puede explorar el Parque desde la cima de Iron Wood Hill hasta la profundidad de la barrera de arrecifes, hogar de gran variedad de fauna marina y silvestre. El Parque ofrece diversidad de hábitats: arroyos de agua dulce, manglares salobres, playas y mar.

Nota: El Sendero de los Siete Colores (Seven Colors Trail) ofrece varios tramos con diferentes atractivos y actividades para realizar:

– McBean Mangrove tiene una longitud de 800 metros y un grado de dificultad bajo. Se puede caminar para ver el manglar, tomar fotografías y observar las aves.

– Iron Wood Hill alcanza una longitud de 3000 metros. Su mayor atractivo radica en el paisaje de bosque seco, los manglares y la fauna terrestre, que se pueden fotografiar. Tiene un grado de dificultad medio.

– Crab Cay es un pequeño y fácil sendero de 100 metros de longitud que permite observar aves y otras especies de la fauna local.

Tour de arrecifes y snorkeling

El entorno de Providencia y Santa Catalina es una auténtica barrera arrecifal, la segunda en extensión en el Caribe, ininterrumpida en una longitud de 32 kilómetros de un área de 255 kilómetros cuadrados. Está a pocos minutos de la costa, el agua es cristalina, y la temperatura es cálida durante todo el año.

Principiantes y expertos escoger el mejor sitio entre más de 20 lugares profundos y superficiales. En las inmersiones se observan muy de cerca (sin tocarlas) una gran variedad de ciudades y murallas coralinas submarinas, asociadas a otros tipos de organismos vivos de diversos colores y formas como esponjas, crustáceos, moluscos y peces.

Crucero al arrecife

El arrecife sustenta su belleza con criaturas marinas de más de 200 millones de años: los corales. Cayo Bajo, situado 17 kilómetros al norte de Santa Catalina y en uno de los extremos de la barrera de arrecifes de Providencia, es la única formación de origen coralino del complejo arrecifal, producto de la acumulación, por millones de años, de fragmentos del coral cuerno de ciervo (Acropora palmata).

Allí se encuentra un faro muy importante para la navegación marina ya que sirve de guía para evitar encallar. Es una muestra representativa del buen estado de conservación de las áreas marinas protegidas de la Reserva de Biosfera Seaflower, de la magnificencia de los colores de la naturaleza viva y de la rica diversidad marina del maravilloso mundo sumergido.

Protegidas de los fuertes oleajes del exterior de la barrera, las aguas al Sur del cayo son tranquilas, poco profundas y transparentes, ideales para un buen careteo(snorkeling) de observación de la vida marina. En el fondo hay una mezcla de fragmentos coralinos y corales vivos.

Duración: todo el día

Visitar el Arroyo de Salt Greek (Dios de la Lluvia)

Localizado en el sector de Lazy Hill, es uno de los caminos que conducen hacia el Peak, el cerro de mayor altura de la isla. La vertiente del arroyo de agua dulce tiene una buena cobertura de bosque seco y enclaves de bosque húmedo, así que forman una de las mayores riquezas paisajísticas de la isla, complementada con cascadas de agua dulce que en tiempos de lluvia fluyen en abundancia.

La vegetación es diversa, con árboles que superan los 10 metros de altura y más de 20 centímetros de diámetro. El bosque es también el hábitat de varias especies de aves y reptiles; en los espejos de agua se ven peces e invertebrados.

Históricamente, fue una fuente de agua dulce muy importante para toda la comunidad y en especial para los habitantes del sector. Allí se desarrollaban un sinnúmero de actividades relacionadas con el uso del agua para el consumo doméstico y la recreación. En época de lluvias se forman varias cascadas de inigualable belleza.

Pesca deportiva (Trolling)

Los bancos de pesca son tradicionalmente explotados por los pescadores artesanales de las islas. El mar no sólo es indispensable para el abastecimiento alimentario de los isleños, sino también una importante actividad económica estrechamente ligada al turismo responsable en la Reserva de Biosfera Seaflower.

Se puede practicar la pesca en pequeñas embarcaciones con motor fuera de borda. Dependiendo de la época del año se pueden pescar sierras, dorados, meros, pargos, barracudas y jureles.

Cabalgatas

Existen varias rutas predeterminadas. Algunas se inician en la Playa de Suroeste (South West Bay Beach), y luego recorren dos kilómetros de sendero hacia el Peak. La Piedra de la Meditación permite el encuentro con uno mismo. Luego, a través de una carretera, se desciende hasta la playa de Manzanillo.

Velerismo

Providencia es un paraíso para los veleristas que surcan las aguas del Caribe. La bahía tiene una profundidad promedio de 2,5 metros y una protección natural de montañas contra los vientos predominantes del nordeste.

Qué hacer en por dias en Providencia y Santa Catalina

Qué hacer por dias en Providencia y Santa Catalina

Qué ver y hacer en una semana (Islas Providencia y Santa Catalina): dar un paseo para conocer realmente los maravillosos lugares que se ofrecen ir al Puente de los Enamorados, un colorido paseo flotante donde se puede disfrutar de una vista completa del paisaje y apreciar la calma calmante de las dos islas. En Santa Catalina también puede visitar la playa de Fort Bat, donde le espera un día de sol y relajación.

Qué ver y hacer en dos días(Islas Providencia y Santa Catalina): asegúrese de visitar el PNN Old Providence McBean Lagoon (Parque Natural Nacional), un paraíso terrenal donde se exhiben los siete colores del mar en un solo lugar. También puede recorrer las playas de la zona como Bahía Suroeste, Bahía de Agua Dulce y Playa de Manzanillo, excelentes lugares para descansar, buena comida y excelente servicio por parte de los lugareños.


GUIA DE VIAJE DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA – COLOMBIA TRAVEL

 



Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia


travel_peru_icon_tourism Conoce acerca de Colombia: Historia de ColombiaCultura Viva de ColombiaGobierno de ColombiaGeografía de ColombiaFisiografia de ColombiaReligiónUbicación geográfica de ColombiaRegiones Naturales de Colombia

travel_peru_icon_tourism Datos útiles para viajeros a Colombia: ClimaImpuestos y propinasMedidas y ElectricidadMoneda y tipos de cambioVacunas para ViajerosVisa y Documentos para ingresar a ColombiaAerolíneas Nacionales e InternacionalesLineas telefónicas para emergenciasBancos y Cajeros en ColombiaHorario Comercial en ColombiaPico y PlacaAeropuertos en Colombia

travel_peru_icon_tourism Información Turística de Colombia: Conoce ColombiaDatos útiles para su viajeDeportes y aventura en ColombiaAlojamientos en ColombiaComo Llegar a ColombiaGastronomía de ColombiaFerias, festividades y eventosAtractivos Turísticos de ColombiaClima de ColombiaEmbajadas y consulados en ColombiaTips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de ColombiaDestinos Turísticos por RegionesVida Nocturna en ColombiaPatrimonio de la Humanidad UnescoTipos de Turismo en ColombiaDeportes y aventura en ColombiaCultura y Tradiciones de Colombia

tourist_guide_peru_travel Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de ColombiaAmazonasAntioquiaAraucaAtlánticoBolivarBoyacáCaldasCaquetáCasanareCaucaCesarChocóCórdobaCundinamarcaGuaníaGuaviareHuilaLa GuajiraMagdalenaMetaNariñoNorte de SantanderPutumayoQuindioRisaraldaSan Andrés y ProvidenciaSantanderSucreTolimaValle del CaucaVaupésVichada