Iglesia de la Inmaculada Concepción o Basílica menor en Jardín Antioquia fue construida entre 1918 y 1942. Está hecha de piedra labrada y alberga obras de arte religioso consideradas de valor histórico. El estilo semigótico, los arcos, capiteles, campanas y altares que caracterizan la edificación le permitieron ser declarada monumento nacional en 1985.
Historia de la Basílica de la Inmaculada Concepción
Jardín fue erigida viceparroquia en 1872, y parroquia en 1881, sin embargo, solo hasta el 20 de marzo de 1918 se inició la construcción del actual templo por iniciativa del presbítero Juan Nepomuceno Barrera,1 quien para tal fin adquirió unas canteras en la vereda Serranías y motivó a los habitantes a transportar las piedras en carros tirados por bueyes. Esta culminó con Ángel José Botero como director. Los planos originales fueron realizados por Giovanni Buscaglione. Si bien la construcción bajo la dirección de Botero culminó en 1940, la iglesia fue inaugurada en 1932, faltándole aún las torres y parte del frontis, los mismos se realizarían entre 1942 y 1949.
En 1979, la población se vio sacudida por un terremoto que no solo afectó a la iglesia, sino también al Parque El Libertador, localizado al frente del templo, y a diversas construcciones en tapia pisada. El parque debió ser reconstruido casi por completo, igualmente, en el caso particular de la iglesia, fue necesario reparar varias puertas y construir dos salidas de emergencia; reformas que fueron aprovechadas para mejorar el sistema de amplificación de sonido. El 3 de junio de 2003 la iglesia fue elevada al rango de basílica menor por decisión del papa Juan Pablo II, convirtiéndose en la vigesimocuarta iglesia colombiana en obtener dicho titulo.
Posee 128 ventanas y claraboyas; 32 capiteles y arcos recubiertos en oro de 18 quilates y dos campanas hamburguesas. Igualmente, fueron fabricados en mármol de Carrara: la estatua de San Juan Bautista, la pila de agua bendita, el altar mayor, el sagrario, el expositorio, 12 ángeles custodios, el púlpito, el baptisterio y las gradas del comulgatorio. Las dos torres y sus cruces son de aluminio.
GUIA DE VIAJE DE JARDÍN ANTIOQUIA – COLOMBIA TRAVEL |
GUIA DE VIAJE DE ANTIOQUIA – COLOMBIA TRAVEL |
Hostales en Antioquia
Oferta de hoteles y alojamientos
Alquiler de Carros
Tours y Excursiones
Reserva tu traslado desde el aeropuerto – hotel
Viajes y tiquetes Baratos
Viaje a Colombia – Guía de Turismo de Colombia
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia