Hoteles en San Jose del Guaviare, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en San Jose del Guaviare, Colombia
Ubicada entre las fuentes altas del río Apaporis y el río Yarí, en territorio de los departamentos de Guaviare y Caquetá, y consagrada como Parque Nacional Natural recién en 1989 la serranía de Chiribiquete es, en opinión de quien escribe estas líneas, el “último mundo perdido por descubrir del planeta” . Se trata de un conjunto de tepuyes, sabanas, selvas, ríos negros y cascadas repartidos en un área de 1.280.000 hectáreas que conforman el más bello e ignorado paisaje, no sólo de la selva colombiana, sino de toda la geografía terrestre.
Los tepuyes, sin duda el elemento de mayor belleza e imponencia del parque, son montañas tabulares o mesetas de paredes verticales y cumbres completamente planas. Seis de ellos alcanzan más de 1.000 metros de altura. Algunos poseen rala vegetación dispuesta en líneas circulares u ovoides que siguen complejas fuerzas telúricas.

Datos Utiles si va a visitar La Serranía de Chiribiquete
- Nombre: Serranía de Chiribiquete. El Parque Nacional Natural del mismo nombre fue creado en 1989.
- Ubicación: Entre los departamentos de Guaviare y Caquetá. El parque limita al norte con las fuentes altas del Apaporis y al sur con el río Yarí.
- Área: Es el Parque Nacional Natural más extenso de Colombia, con 1.280.000 hectáreas.
- Clima: El de la selva amazónica, con una precipitación anual de 4.500 milímetros en promedio y una temperatura que oscila entre los 23°C y los 25°C.
- Acceso: Aunque el acceso es muy difícil, la forma menos complicada es tomar un avión hasta Araracuara, descender por el río Caquetá hasta las bocas del Yarí, entrar por este y tomar bien por el Mesay o bien por el Cuñaré.
- Municipios cercanos: Puerto Santander en Amazonas y Araracuara en Caquetá.
- Fauna: Verdadero paraíso de la biodiversidad, el parque alberga todos los mamíferos de la amazonia.
- Flora: Las distintas clases de selva (seca, inundada, de “caatingales”), albergan multitud de especies de flora. Especialmente curioso es el capiruní, árbol cuyas ramas presentan terminaciones que semejan de manera sorprendente el falo humano.
- Recomendaciones: El parque no está abierto a visitantes, solamente a científicos e investigadores autorizados por el Ministerio del Medio Ambiente.
Conoce acerca de Colombia: Historia de Colombia – Cultura Viva de Colombia – Gobierno de Colombia – Geografía de Colombia – Fisiografia de Colombia – Religión – Ubicación geográfica de Colombia – Regiones Naturales de Colombia
Datos útiles para viajeros a Colombia: Clima – Impuestos y propinas – Medidas y Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Colombia – Aerolíneas Nacionales e Internacionales – Lineas telefónicas para emergencias – Bancos y Cajeros en Colombia – Horario Comercial en Colombia – Pico y Placa – Aeropuertos en Colombia
Información Turística de Colombia: Conoce Colombia – Datos útiles para su viaje – Deportes y aventura en Colombia – Alojamientos en Colombia – Como Llegar a Colombia – Gastronomía de Colombia – Ferias, festividades y eventos – Atractivos Turísticos de Colombia – Clima de Colombia – Embajadas y consulados en Colombia – Tips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de Colombia – Destinos Turísticos por Regiones – Vida Nocturna en Colombia – Patrimonio de la Humanidad Unesco – Tipos de Turismo en Colombia – Deportes y aventura en Colombia – Cultura y Tradiciones de Colombia
Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de Colombia – Amazonas – Antioquia – Arauca – Atlántico – Bolivar – Boyacá – Caldas – Caquetá – Casanare – Cauca – Cesar – Chocó – Córdoba – Cundinamarca – Guanía – Guaviare – Huila – La Guajira – Magdalena – Meta – Nariño – Norte de Santander – Putumayo – Quindio – Risaralda – San Andrés y Providencia – Santander – Sucre – Tolima – Valle del Cauca – Vaupés – Vichada