Hoteles en Inírida Guainía, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Inírida Guainía, Colombia

Las rocas del Escudo Guyanés, ubicadas entre Guayana, Brasil y Venezuela y clasificadas entre las más antiguas del planeta (unos tres mil millones de años de antigüedad) se prolongan hacia el occidente en territorio colombiano formando los tepuyes de la selva. Tres de estos tepuyes, llamados también Inselbera o montañas-isla por los científicos, se encuentran a orillas del rio Inírida unas tres horas aguas arriba de la capital de Guarnía. El Mono, El Pájaro y Mavecuri son los nombres de estos tres cerros de roca granítica negra oxidada por la lluvia y escasa vegetación, cuando no completamente pelados que se yerguen aislados en la selva como atalayas en la inmensidad del verdor.

Cuando el viajero remonta el Inírida y ve aparecer tres soberbios espaldares en el horizonte, indefectiblemente se estusiasma. El río pasa entre ellos, dejando dos de un lado y uno del otro. El más alto alcanza los 250 metros. Desde su cumbre, espléndido mirador de la selva, se observa el tapiz ilímite de la manigua siguiendo la trayectoria del río desde que se insinúa en el horizonte hasta que se pierde en dirección a Venezuela. Dos poblados indígenas de puinaves vigilan los tres imponentes tepuyes: El Remanso a la entrada y El Venado a la salida.

Cuando el viajero remonta el Inírida y ve aparecer tres soberbios espaldares en el horizonte, indefectiblemente se estusiasma. El río pasa entre ellos, dejando dos de un lado y uno del otro. El más alto alcanza los 250 metros. Desde su cumbre, espléndido mirador de la selva, se observa el tapiz ilímite de la manigua siguiendo la trayectoria del río desde que se insinúa en el horizonte hasta que se pierde en dirección a Venezuela. Dos poblados indígenas de puinaves vigilan los tres imponentes tepuyes: El Remanso a la entrada y El Venado a la salida.

Cerros de Mavecure (Inírida Guainía) - Colombia Travel

Los cerros de Mavecuri, como se les conoce, se han convertido en el símbolo del joven departamento del Guainía. Cuenta la leyenda que encerrada en ellos la princesa Inírida (en cuyo homenaje se alza un monumento en el parque principal de Puerto Inírida) purga una pena de amor y por las noches a veces se la oye llorar. En las cumbres de los cerros merodean los armadillos y el rey de los gallinazos anida en los bosques cercanos; La flor del Inírida, bella, extraña, puntiaguda, es el elemento vegetal característico de la zona.

Para llegar a los Cerros de Mavecure de manera independiente(sin un tour), puede llegar al puerto en la orilla del río de Puerto Inírida y para conseguir una lancha ida y vuelta (un poco más económico que un tour), aunque la mejor opción para que no tenga contratiempos es unirse a un grupo de viaje.

Hay algunas actividades que puedes disfrutar en el Cerro de Mavicure cómo Acampar, escalar los Cerros de Mavecure(vista asombrosa) y cima del Cerro Diablo.

Recomendaciones

Vacunarse contra fiebre amarilla y tétano, y llevar completo equipo de primeros auxilios y suero antiofídico. Además llevar botas, ropa de algodón, camisas de manga larga, impermeable, linterna, sombrero, protector solar, repelente contra insectos, vestido de baño y cámara fotográfica. Y no olvide no deje basura y no contamine las fuentes de agua así como no destruya la naturaleza.


Otros destinos turísticos que puede encontrar



Guia Turistica de Colombia - Turismo en Colombia

tourist_guide_colombia_travel Guía de Viajes de Inírida Guainía: Turismo en Puerto IníridaComo Llegar a Puerto Inírida Datos Útiles que debes conocer antes de llegar a Inírida GuainíaAtractivos Turísticos de Puerto IníridaHoteles en Puerto IníridaTours en Puerta Inírida Video de Puerto Inírida

travel_peru_icon_tourism Conoce acerca de Colombia: Historia de ColombiaCultura Viva de ColombiaGobierno de ColombiaGeografía de ColombiaFisiografia de ColombiaReligiónUbicación geográfica de ColombiaRegiones Naturales de Colombia

travel_peru_icon_tourism Datos útiles para viajeros a Colombia: ClimaImpuestos y propinasMedidas y ElectricidadMoneda y tipos de cambioDías FeriadosVacunas para ViajerosVisa y Documentos para ingresar a ColombiaAerolíneas Nacionales e InternacionalesLineas telefónicas para emergenciasBancos y Cajeros en ColombiaHorario Comercial en ColombiaPico y PlacaAeropuertos en Colombia

travel_peru_icon_tourism Información Turística de Colombia: Conoce ColombiaDatos útiles para su viajeDeportes y aventura en ColombiaAlojamientos en ColombiaComo Llegar a ColombiaGastronomía de ColombiaFerias, festividades y eventosAtractivos Turísticos de ColombiaClima de ColombiaEmbajadas y consulados en ColombiaTips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de ColombiaDestinos Turísticos por RegionesVida Nocturna en ColombiaPatrimonio de la Humanidad UnescoTipos de Turismo en ColombiaDeportes y aventura en ColombiaCultura y Tradiciones de Colombia

tourist_guide_peru_travel Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de ColombiaAmazonasAntioquiaAraucaAtlánticoBolivarBoyacáCaldasCaquetáCasanareCaucaCesarChocóCórdobaCundinamarcaGuaníaGuaviareHuilaLa GuajiraMagdalenaMetaNariñoNorte de SantanderPutumayoQuindioRisaraldaSan Andrés y ProvidenciaSantanderSucreTolimaValle del CaucaVaupésVichada