Hoteles en Florencia Caquetá, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Florencia Caquetá, Colombia

Cómo movilizarse en Florencia

La proximidad entre las áreas públicas, los espacios recreativos, las zonas comerciales y los centros administrativos facilita el desplazamiento a pie dentro de la ciudad. Sin embargo, motos, buses, busetas y flotas de taxis se ofrecen como alternativas adicionales para transitar por la capital caqueteña. La ciclorruta, habilitada los domingos y festivos, se presenta como una opción recreativa y de movilidad. Así, 300 m a través del paseo Los Fundadores constituye, entre otros, un atractivo turístico para todos los aficionados a la bicicleta.

Clima en Florencia

Temperaturas que van desde los 18 °C, en las zonas de la cordillera, hasta los 25 °C en los bosques húmedos tropicales, configuran el panorama climático florenciano. Como en el resto del departamento, la capital caqueteña cuenta con dos periodos atmosféricos: el primero, corresponde a la época invernal, entre junio
y agosto; el segundo, entre diciembre y febrero, representa el verano, con temperaturas
que pueden superar los 26 °C.

Cultura y tradiciones

En Florencia el recuerdo también se convierte en cultura y tradición. Por sus calles, llanuras y montañas transitan las creencias y costumbres de nativos ancestrales. Generaciones de campesinos y aborígenes conservan intactas las tradiciones y rasgos culturales que identifican a la población. En la capital conviven la tecnología y las prácticas del pasado; la infraestructura se mezcla con la naturaleza y el progreso progreso se involucra con las técnicas y usos agrícolas primigenios. Es por ello que la identidad florenciana se erige a partir del respeto y valoración de su cultura. En junio, por ejemplo, la ciudad se viste de tradición en el marco de los festivales folclóricos que congregan a oriundos de la capital residentes en otras poblaciones de Colombia y el exterior. Danzas, música, reinados, juegos pirotécnicos, gastronomía local, misas y alboradas son los aspectos infaltables en la escena local.

Cultura y tradiciones

En Florencia el recuerdo también se convierte en cultura y tradición. Por sus calles, llanuras y montañas transitan las creencias y costumbres de nativos ancestrales. Generaciones de campesinos y aborígenes conservan intactas las tradiciones y rasgos culturales que identifican a la población. En la capital conviven la tecnología y las prácticas del pasado; la infraestructura se mezcla con la naturaleza y el progreso progreso se involucra con las técnicas y usos agrícolas primigenios. Es por ello que la identidad florenciana se erige a partir del respeto y valoración de su cultura. En junio, por ejemplo, la ciudad se viste de tradición en el marco de los festivales folclóricos que congregan a oriundos de la capital residentes en otras poblaciones de Colombia y el exterior. Danzas, música, reinados, juegos pirotécnicos, gastronomía local, misas y alboradas son los aspectos infaltables en la escena local.

Economía

El sector agropecuario se ha constituido en la base de la economía capitalina. El ganado y los cultivos de arroz, caña de azúcar, maíz, piña, plátano, yuca y banano son los principales productos de la región.

Proyectos industriales de la administración municipal que buscan impulsar y consolidar la producción de pequeños y medianos empresarios se cuentan entre las alternativas de un territorio que le apuesta al desarrollo a partir de la explotación de sus recursos. Las obras de infraestructura local, que incluyen la creación de vías para comunicar a la capital caqueteña con otras regiones del país, han afianzado los esquemas de intercambio
comercial, que fortalecen, cada vez más, la economía del territorio.

Entretenimiento y diversión

Las actividades preferidas por los visitantes tienen que ver con la naturaleza, como los deportes de aventura, la pesca y las caminatas al aire libre. También hay posibilidades de entretenimiento y cultura al visitar los museos Félix Artunduaga y Caquetá Orgullo de Colombia, las salas de exposición del Banco de la República o el Jardín Botánico Uniamazonía.

Vida nocturna

En Florencia las noches se adornan con un ambiente especial. Bares, restaurantes y discotecas abren sus puertas para que, como en la mayoría de las ciudades, la vida se extienda hasta la madrugada. El decorado sobrio, la música “suave” de algunos escenarios de la capital y las rumbas temáticas de las discotecas locales se combinan en las noches caqueteñas. El paseo Los Fundadores, la zona rosa, el
centro, la zona universitaria y el norte de la ciudad, se convierten en los epicentros de
fiesta, encuentro y reunión.

Conectividad

La ciudad ofrece cobertura de los tres operadores celulares (Tigo, Claro y Movistar) que funcionan en todo el país actualmente. Servicios de telefonía convencional y salas de Internet complementan la oferta local en comunicaciones.
Algunos hoteles de la capital cuentan, además, con servicio de Internet inalámbrico
para facilitar el acceso a través de equipos portátiles.


Otros destinos turísticos que puede encontrar



Guia Turistica de Colombia - Turismo en Colombia

tourist_guide_colombia_travel Guía de Viajes de Florencia Caquetá: Turismo en FlorenciaComo Llegar a FlorenciaComo Movilizarse en Florencia Datos Útiles que debes conocer antes de llegar a Florencia CaquetáAtractivos Turisticos de FlorenciaHoteles en FlorenciaTours en Florencia Video de Florencia, Caquetá

travel_peru_icon_tourism Datos útiles para viajeros a Colombia: ClimaImpuestos y propinasMedidas y ElectricidadMoneda y tipos de cambioDías FeriadosVacunas para ViajerosVisa y Documentos para ingresar a ColombiaAerolíneas Nacionales e InternacionalesLineas telefónicas para emergenciasBancos y Cajeros en ColombiaHorario Comercial en ColombiaPico y PlacaAeropuertos en Colombia

travel_peru_icon_tourism Información Turística de Colombia: Conoce ColombiaDatos útiles para su viajeDeportes y aventura en ColombiaAlojamientos en ColombiaComo Llegar a ColombiaGastronomía de ColombiaFerias, festividades y eventosAtractivos Turísticos de ColombiaClima de ColombiaEmbajadas y consulados en ColombiaTips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de ColombiaDestinos Turísticos por RegionesVida Nocturna en ColombiaPatrimonio de la Humanidad UnescoTipos de Turismo en ColombiaDeportes y aventura en ColombiaCultura y Tradiciones de Colombia

tourist_guide_peru_travel Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de ColombiaAmazonasAntioquiaAraucaAtlánticoBolivarBoyacáCaldasCaquetáCasanareCaucaCesarChocóCórdobaCundinamarcaGuaníaGuaviareHuilaLa GuajiraMagdalenaMetaNariñoNorte de SantanderPutumayoQuindioRisaraldaSan Andrés y ProvidenciaSantanderSucreTolimaValle del CaucaVaupésVichada