Hoteles en Bucaramanga, Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Bucaramanga Santander, Colombia

El Jardín Botánico ‘Eloy Valenzuela’ constituye un escenario de naturaleza, ecología, biodiversidad, descanso y recreación. En las 7,5 ha. que componen su territorio se conjugan cerca de 3.500 especies de plantas nativas del departamento, como heliconias, orquídeas y caracolíes; 300 especies de flora, entre palmas, musgos y helechos, característicos de los bosques tropicales húmedos; ejemplares fáunicos que acompañan el recorrido por el sendero natural del río Frío, entre ellos ardillas, morrocoyes, mariposas, patos, iguanas y camaleones; 35 especies de frutales, plantas medicinales, y 20 huertas campesinas.

Fue fundado el 20 de enero de 1982, e inaugurado el 3 de febrero de 1990, como una iniciativa que busca promover el estudio, investigación y conservación de la flora del oriente colombiano. Su nombre exalta la figura del sacerdote santandereano Eloy Valenzuela, quien participó en la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. El jardín botánico, único del departamento, forma parte del Botanical Garden Conservation Internacional. El recorrido hasta el atractivo, ubicado a 5 km de Bucaramanga, puede hacerse caminando o por carretera, al tomar cualquiera de las rutas que lleva hasta los barrios Paragüitas y Bucarica.


Otros destinos turísticos que puede encontrar



Guia Turistica de Colombia - Turismo en Colombia

tourist_guide_colombia_travel Guía de Viajes de Bucaramanga: Turismo en BucaramangaComo Llegar a Bucaramanga Datos Útiles que debes conocer antes de llegar a BucaramangaAtractivos Turísticos de BucaramangaHoteles en BucaramangaTours en BucaramangaVideo de Bucaramanga

Guía Turistica de Colombia Guia de Viaje del Valle del Cauca: Turismo Valle del CaucaDatos Utiles para Viajar al Valle del CaucaGeografía del Valle del CaucaMunicipios del Valle del CaucaEco turismo en el Valle del CaucaGastronomía del Valle del CaucaDeporte y aventura en el Valle del CaucaArtesanías del Valle del CaucaFerias y fiestas del Valle del CaucaConsejos y recomendaciones para el viajeroFolclor del Valle del CaucaHistoria del Valle del CaucaCultura del Valle del CaucaVida Nocturna del Valle del CaucaQue hacer en el valle del Cauca

travel_peru_icon_tourism Conoce acerca de Colombia: Historia de ColombiaCultura Viva de ColombiaGobierno de ColombiaGeografía de ColombiaFisiografia de ColombiaReligiónUbicación geográfica de ColombiaRegiones Naturales de Colombia

travel_peru_icon_tourism Datos útiles para viajeros a Colombia: ClimaImpuestos y propinasMedidas y ElectricidadMoneda y tipos de cambioDías FeriadosVacunas para ViajerosVisa y Documentos para ingresar a ColombiaAerolíneas Nacionales e InternacionalesLineas telefónicas para emergenciasBancos y Cajeros en ColombiaHorario Comercial en ColombiaPico y PlacaAeropuertos en Colombia

travel_peru_icon_tourism Información Turística de Colombia: Conoce ColombiaDatos útiles para su viajeDeportes y aventura en ColombiaAlojamientos en ColombiaComo Llegar a ColombiaGastronomía de ColombiaFerias, festividades y eventosAtractivos Turísticos de ColombiaClima de ColombiaEmbajadas y consulados en ColombiaTips y consejos para viajar – 10 Mejores Destinos de ColombiaDestinos Turísticos por RegionesVida Nocturna en ColombiaPatrimonio de la Humanidad UnescoTipos de Turismo en ColombiaDeportes y aventura en ColombiaCultura y Tradiciones de Colombia

tourist_guide_peru_travel Guía de Viajes De Colombia: Guía de Viajes de ColombiaAmazonasAntioquiaAraucaAtlánticoBolivarBoyacáCaldasCaquetáCasanareCaucaCesarChocóCórdobaCundinamarcaGuaníaGuaviareHuilaLa GuajiraMagdalenaMetaNariñoNorte de SantanderPutumayoQuindioRisaraldaSan Andrés y ProvidenciaSantanderSucreTolimaValle del CaucaVaupésVichada